- La entidad celebra el Día del Daño Cerebral Adquirido (DCA) con actividades de sensibilización y visibilización, realizando difusión en los medios, participando en un proyecto escolar a lo largo de todo el curso y un almuerzo solidario. Para concluir, se hará la lectura del manifiesto de la federación estatal. (26 de octubre en la plaza la Constitución de Benicarló)
- El Daño Cerebral Adquirido es la principal causa de discapacidad permanente en España, con 52.451 personas afectadas en la Comunitat Valenciana, como consecuencia de haber sufrido un ictus, un traumatismo craneoencefálico o un tumor cerebral, entre otras causas
Ateneu Maestrat conmemora el Día del Daño Cerebral Adquirido, que se celebra el 26 de octubre, con actividades de sensibilización y visibilización incluyendo un almuerzo solidario que se hará el domingo 26 de octubre desde las 10hs en la Plaza de la Constitución de Benicarló.
Con 52.451 personas afectadas en la Comunitat Valenciana, el daño cerebral adquirido es la principal causa de discapacidad permanente en España, como consecuencia de haber sufrido un ictus, un traumatismo craneoencefálico o un tumor cerebral, entre otras causas. Sin embargo, desde la federación estatal estiman que son muchas más y por eso Ateneu Maestrat se unirá a la lectura del manifiesto estatal para reclamar la creación de un código DCA al alta hospitalaria, así como un censo de personas con DCA, que permita conocer el número real de personas afectadas y ajustar los recursos de atención públicos necesarios, entre otras demandas. Actualmente son las entidades como Ateneu Maestrat, que gestiona un centro de promoción de la autonomía personal, las que garantizan la continuidad asistencial de las personas con DCA con la finalidad de mejorar su autonomía e inclusión social.
Durante los días previos a la celebración del día del DCA, se realizarán actividades de difusión y visibilización en los medios, así como el inicio de la participación en el proyecto de aprendizaje y servicio de los alumnos y alumnas de 4º de primaria del Colegio de la Consolación de Benicarló, que consiste en la realización de actividades de los alumnos y alumnas junto a las personas usuarias del centro, compartiendo experiencias y vivencias enriquecedoras.
Para finalizar la semana, se realizará un almuerzo solidario en el que habrá Punto de información, difusión y visibilización del DCA, mercadillo de los trabajos que se realizan en el taller ocupacional, Master class de Cubbá, Batucada, Música en vivo y Rifa solidaria.
Por la noche se iluminará de color azul la fachada del ayuntamiento de Benicarló y de ayuntamientos de la comarca en alusión al día del DCA. Durante la semana se llevará a cabo una entrevista en la radio para difundir y dar a conocer la situación actual del DCA en la comunidad y también conocer las actividades que se llevan a cabo en el centro Ateneu Maestrat.
La celebración del día del Daño Cerebral Adquirido culminará con la lectura del manifiesto de la federación estatal, que en su 30 aniversario reivindica la labor de las asociaciones de Daño Cerebral como motor de transformación social. Además, reclama la creación de un código diagnóstico específico de DCA al alta hospitalaria para mejorar el seguimiento y la atención desde el primer momento, la creación de un censo estatal de personas con DCA y un Plan Nacional de Atención que contemple el acceso a una atención integral, inclusiva y universal.
El daño cerebral adquirido
El daño cerebral adquirido se manifiesta en problemas de movilidad y comunicación, dificultad para planificar y tomar decisiones, en alteraciones de la memoria y en rigidez cognitiva, lo que condiciona la vida diaria de las personas afectadas. Además, suelen presentarse varias secuelas a la vez.
Las principales causas del DCA son el accidente cerebrovascular (ACV), el traumatismo craneoencefálico (TCE) y el tumor cerebral, entre otras. Sin embargo, la Encuesta de discapacidad, autonomía personal y situaciones de dependencia, de donde se extraen los datos oficiales de DCA, solo contempla el ACV y el TCE, dejando sin contabilizar el resto de los casos. De ahí, la necesidad del código DCA para el alta hospitalaria.
Labor de las entidades en la atención al DCA
Según un estudio de la federación Daño Cerebral Comunitat Valenciana, sólo el 1% de las 52.451 personas con daño cerebral adquirido tiene acceso a un recurso específico público. Actualmente solo existen 378 plazas públicas o concertadas de atención al DCA (61 en residencias y 317 en centros de atención diurna-CAD) en la Comunitat Valenciana. En el caso de los CAD, el 39% de las plazas las gestionan entidades valencianas federadas. A ello hay que sumar los servicios de promoción de la autonomía personal, los centros de actividades, los servicios de información y orientación, los proyectos de prevención y sensibilización, los recursos de inserción laboral y de inclusión educativa, que estas entidades ponen a disposición de las personas afectadas y sus familias por cuenta propia.
El mismo informe estima que harían falta 1.831 plazas residenciales, 8.350 plazas en centros de atención diurna y 11.439 plazas en servicios de promoción de la autonomía para las 23.603 personas con DCA que tiene reconocida una discapacidad igual o superior al 33%.