- “Prácticamente una de cada tres nuevas contrataciones realizadas ya son indefinidas. Los datos evidencian que la reforma laboral pactada por Gobierno y agentes sociales funciona. El peso de los contratos estables celebrados en marzo respecto al volumen de contratación total sigue aumentando significativamente.” Juan Carlos Gallart, secretario de Empleo e Institucional de CCOO PV
CCOO PV atribuye en gran medida al impacto de la guerra de Ucrania la ralentización del ritmo de crecimiento económico y de la creación de empleo, que se ha estancado durante el mes de marzo. No obstante, pese al ligero repunte de las personas inscritas como desempleadas, el número de cotizantes a la Seguridad Social ha aumentado y ya supera los 2.000.000 de personas en País Valenciano.
Por sectores económicos, en marzo el paro registrado solo ha disminuido en el sector servicios, con 1.428 personas menos en el registro del paro. Ha aumentado el paro en el sector industria (+0,23%), construcción (+2,15%), agricultura (+1%) y S.E.A (+3,30%).
A juicio del Juan Carlos Gallart, el actual contexto económico está condicionado por una enorme incertidumbre sociopolítica, por lo que la consolidación de la tendencia positiva en el empleo dependerá, en gran parte, del funcionamiento de las medidas para contener el precio de la energía y el efecto inflacionista.
“A pesar de que todavía es pronto para medir su impacto definitivo, que iremos comprobando con más nitidez tras la finalización de la vigencia del contrato de obra y servicio el pasado 31 de marzo, todo indica que la reforma laboral permitirá atajar la enorme temporalidad, principal objetivo de la norma, y reducir muy significativamente la dualidad de nuestro mercado de trabajo” afirma el secretario de Empleo e Institucional de CCOO PV.
En el mes de marzo de 2022, el número de contratos realizados en el País Valenciano ha sido de 165.544, lo que supone un incremento de 22.950 respecto a febrero de este año, y un incremento de 37.917 respecto a marzo de 2021. Incluso con una menor rotación de los contratos (disminuye el porcentaje de contratos temporales, y aumenta el de indefinidos), aumenta el número de contratos totales, lo que responde a la recuperación económica y la retirada de restricciones motivadas por el Covid19, y en la que sin duda ha tenido influencia la reciente reforma laboral.
Este incremento de los contratos se da en el contexto de un incremento del número de cotizantes a la Seguridad Social. En este sentido, los datos de contratación de marzo son esperanzadores respecto a la recuperación del mercado de trabajo.
Informe GT CCOOPV Atur març