/>
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Semana Santa de Vinaròs. Declarada como “Fiesta de Interés Turístico Autonónico”

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Procesiones del Jueves y Viernes Santo 

Si bien estuvo nublado durante el día del jueves, por la noche a a las 21 horas daban comienzo ambos días las procesiones del Jueves y Viernes Santo en nuestra ciudad de Vinaròs. Ambas tuvieron el mismo recorrido, debido a las obras que se están realizando en la C/. Santa Magdalena, y con las mismas bandas participantes que fueron las siguientes:

Recorrido: Plaza Parroquial, Plaza Jovellar, C/: San Francisco. Avda. Pais Valencià, C/. Doctor Fleming, C/. Socorro, Plaza San Antonio, Travesía Safont, C/. Mayor y final en la Plaza Parroquial.

Bandas participantes: Banda de Música “Xertolina”, Banda de Cornetas y Tambores Paso de San Pedro, Banda de Cornetas y Tambores Hermandad de Jesús Cautivo y Ntra. Sra. de la Merced, Banda de Bombos y Tambores Cofradía Cristo de la Paz, Banda de Bombos y Tambores Crist dels Mariners y cerraba la Societat Musical “La Alianza”. También se contó con la colaboración del trompetista Toni Barberá, el cual acompañó a varios pasos en el recorrido y en la Plaza Parroquial.

En el primer día de procesiones al finalizar, todos los pasos entraron para ser guardados en la Arciprestal de La Asunción.

El segundo día, el Viernes Santo, a medida que iban llegando se quedaban en la Plaza Parroquial para esperar la llegada de los pasos del Santo Sepulcro y la Dolorosa.

Impresionante la belleza plástica en la Plaza Parroquial de todos los pasos que procesionaron este Viernes Santo.

Como cada año, mossèn Emilio cerró el acto con unas sentidas palabras referente a la festividad de la Semana Santa, del Viernes Santo, y como no podía ser menos, recordando el sufrimiento por la guerra en Ucrania. Esta fue la despedida de la procesión.

XXXVII Vía Crucis en el port, y diferente. Foto 3622

En este año ha cambiado la organización del Vía Crucis. Desde la Parroquia de Santa Magdalena partió de forma procesional, el traslado de la primera imagen de la “Serena Majestad del Crist dels Mariners” portada en varios turnos, a la que habría paso la Banda de Boimbos y Tambores del “Crist dels Mariners”. Mossèn Cristóbal Zurita párroco de la parroquia de Santa Magdalena, estuvo acompañado por el diácono José Manuel Borrás. El recorrido fue por la C/. Arcipreste Bona, Plaza 1º de Mayo, y en dirección al puerto en el contramuelle. Allí comenzó el “Vía Crucis”, sin llegar la imagen por barca. Tampoco hubo reparto del “romeret i timonet”. El itinerario de este “Vía Crucis” fue el mismo de otros años, dejando las últimas estaciones a que los niños portaran el Cristo. Hablando de niños, estos tuvieron un estupendo detalle. Colocaron en un panel las 14 estaciones del “Vía Crucis” más la que sería la XV con la resurrección de Jesucristo. Esto me recuerda los “Vía Crucis” del fundador, mossèn Miquel Romero Navarro, el cual, siempre añadía esta última estación. Con un saludo de la veneración de la cruz, por medidas de seguridad de la pandemia y con unas palabras de despedida y agradecimiento de mossèn Cristóbal, dio por finalizado este “Vía Crucis”, el más marinero de España.

Sábado Santo. Concierto de la “Coral García Julbe”Fotos: 8501-8520-8535

En la iglesia de la Parroquia Arciprestal de “La Asunción” tuvo lugar a las 19 horas, de un extraordinario concierto de esta coral vinarocense. El programa estuvo escogido muy acertadamente por su director Enric Melià i Fortuna.

Estuvo presentado por Marina Albalat, la cual a la vez, nos presentaba a una nueva componente de la coral, la contralto Cristina Acedón. La presentadora fue documentando cada una de las trece piezas que nos interpretaron. De la primera a la última fue un recorrido por la pasión de nuestro señor Jesucristo, finalizando en el momento de la Resurrección con un pzar de piezas de “espirituales negros”.

Por cierto en la pieza “Christus factus est” del Novenario a Jesús Nazareno, de Vinaròs nos realizó una introducción Enric Melià, informándonos que durante la restauración del templo en “La llum de les imatges” se encontraron varias partituras y que concretamente esta, podría pertenecer al que fuera “vicariet” Enrique Tarancón.

Fue un gran concierto. Esperado. Piensen que esta coral es de las de Vinaròs, la que mejor interpreta el canto sacro y religioso, con piezas inclusive de su mentor y que lleva el nombre de la coral, mossèn Vicent “García Julbe”. Cuando finalizó la última pieza fueron largos los aplausos con un público numeroso y puesto de pié, por lo que el director nos regaló un “bis” interpretando de nuevo la pieza “Soon I will be done (espiritual negro) de William L. Dawson.

Procesión del encuentroFotos: 8572-8579-8581-8589-8602-8628

En el Domingo de Resurrección día 17 del presente mes de abril de 2022, se realizaba esta, para mí, la procesión que más me gusta y que es culmen de los actos litúrgicos de la celebración de los actos de la Semana Santa. La procesión del encuentro.

Si hacía una semana en el “Vía crucis en la ermita” teníamos amenaza de lluvia, este día lucía un fuerte y claro sol primaveral, que permitió celebrar el acto con toda solemnidad.

A las 10,30 horas salía desde la Arciprestal de la Asunción la procesión formada por: Cruz de guía, imagen de Jesucristo resucitado portada en peaña, algunos Hermanos Mayores y representantes de nuestras cofradías, mossèn Maxi, Emilio y presidente de la Federación de cofradías Marc Méndez Viver, Cofradía del “Santissim Sagrament” con su presidenta Pilar Frez Pizarro, autoridades municipales y cerraba la procesión nuestra Banda de Música de la Societat Musical “La Alianza”, bajo la batuta de José Ramón Renovell Renovell.

Por otro lado, salían de la Plaza San Agustín viniendo por la C/. Santo Tomás hasta llegar a la Plaza San Valente, el grupo de cornetas y tambores de la “Hermandad de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Cautivo” y Nuestra Señora de la Merced”, por cierto, con un joven tambor, futuro de la banda y cerraba la procesión los componentes de la Cofradía de la “Virgen den Encuentro” portando la imagen de la Virgen de la Misericordia, patrona de Vinaròs. Su presidente: Agustín Asensi Artiga.

Siguiendo la tradición de esta cofradía, se despojó de la mantilla negra a la Virgen y enseguida fue la suelta de palomos a cargo de la “Colombófila Vinaròs”. Todo un lujo. Ambos pasos se juntaron en le plaza procediéndose el encuentro con una Madre sin velo, sin tristeza y con la alegría de ver de nuevo a su Hijo resucitado. Eso es la tradición del “Encuentro” en nuestra ciudad de Vinaròs.

Formada de nuevo la procesión, encabezada por la banda de trompetas y tambores, se pasó por la C/. San Jaime, C/. Mayor y finalizar la procesión en la Plaza Parroquial entrando a la iglesia de la Arciprestal de la Asunción.

Este año he escrito lo que he visto personalmente o me han pasado. Ojalá el próximo año tengamos ya una Semana Santa con toda normalidad y sin la pandemia. En esta, todos los actos organizados dentro del programa oficial, se han podido realizar.

¡Feliz Pascua de la Resurrección del Señor a todos!

Explora más

Vinaros
3:10 pm, August 25, 2025
temperature icon 28°C
L: 28° H: 28°
Feels like 33.14 °C nubes
Humidity 83 %
Pressure1017 mb
Wind 3 Km/h