/>
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Análisis del equipo técnico de “Benigazlum tot per Benicarló” de la actuación denominada “Eje Cívico Central”

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Desde el equipo de Gobierno del Ayuntamiento se alardea que esta será una actuación a la altura de una gran ciudad actual, como debe ser para Benicarló, sostenible y eficiente. Pues bien, dichos gobernantes actuales tendrían que saber que las grandes ciudades que quieren estar a la altura, hacen debidamente unos concursos de ideas de proyectos para escoger el que más se adapte a unos objetivos urbanísticos bien planificados previamente y no concederse “casi a dedo” ,en una licitación urgente, a la cual sólo se presentó un equipo técnico, y menos mal que, en parte, era de Benicarló, al cual agradecemos su esfuerzo en realizar un proyecto en un tiempo récord, y les felicitamos tras el examen público durante su fase de anteproyecto. Son ejemplos de lo que se hubiese tenido que hacer nuestro Ayuntamiento de Benicarlo la reciente adjudicación del proyecto de la plaza del Ayuntamiento de Valencia, el concurso de ideas para el paseo marítimo de la ciudad vecina Vinaros que tanto ha regenerado y actuado en esa zona con anterioridad o la reciente convocatoria en la regeneración del Carrilet en Reus. Si queremos parecernos a un gran ciudad que mire al futuro debemos observar qué hacen en las ciudades que les funciona.

Y para el bien de Benicarló, a pesar de utilizar unos fondos EDUSI, no tendrían que dolernos, hacer unas intervenciones de esta gran importancia destinando tan pocos recursos económicos y técnicos por parte de la administración local. Porque luego vienen los problemas, faltará dinero para que se adjudique una contrata la obra, o sea una adjudicación temeraria, o existan necesidades no previstas en los proyectos… y peligra quedarse con una obra “empantanada” durante años como nuestro famoso boulevard, por falta de previsión técnica y económica. Una actuación como esta debe estar bien planificada, no hacerla porque “nos dan unos fondos europeos” y hacer “algo” que lo justifique…

Los objetivos extraídos del proyecto que se está licitando la obra y entendemos que también del equipo de gobierno, son:

-Consolidar el centro de la ciudad como una zona de actividades públicas de carácter institucional, lúdicas y económicas, prolongando el actual eje central, hoy desestructurado y maltratado por el tráfico rodado, hasta el MUCBE, cohesionando los barrios periféricos al mismo, al proporcionar elementos propios de interrelación, ejes de deambulación y conexión de hitos y plazas, que permitirán, con las actuaciones de esponjamiento previstas en los barrios históricos colindantes, integrar su población y revitalizar dichos barrios.

Concretamente mediante esta operación se plantea la regeneración urbana y ambiental de la zona centro de la ciudad de Benicarló, interviniendo en las vías de Sant Francesc y Ferreres Bretó, y en sus conexiones con los espacios adyacentes, como la Plaza de la Constitución, la zona peatonal del Centro Histórico, la calle Alcalà de Xivert, la plaza del MUCBE y sus jardines, las conexiones con los viales perpendiculares a St Francesc que conectan con el Paseo Febrer Soriano y la conexión con los viales de la zona al suroeste de St Francesc.

En base a esta intervención ¿ Nos cargamos el eje que cruza la población de oeste a este? Según el estudio de movilidad realizado por el equipo redactor adjunto al proyecto que se está licitando llevaremos a los miles de vehículos que entran y salen en días laborales por la calle San Francisco y Ferreres a Breto por otras vías alternativas… Quizás antes de hacer esta actuación se deberían desarrollar o pensar que ocurrirá en estas otras vías alternativas que cruzan de oeste a este la ciudad de Benicarlo… (habrá que prepararse para los atascos en la Avda. Maestrat-Jacinto Benavente-Paseo Marítimo, los embotellamientos al final del Paseo Febrer Soriano frente a Correos… quizás utilizar más la calle San Juan… y que todos sigan utilizando la ya desgraciada calle San Sebastián…quizás valdrá la pena utilizar el boulevard como “ronda de dalt” o la “avenida” Libertad -Dr.Fleming como eje vertebrador o que una vía sobre la que pasan casi 3000 vehículos diarios como la de Ramon y Cajal será un “cul de sac”… Vamos que ¿ todo esto ya lo resolveremos en el futuro? otra vez, falta de planificación. Ya hemos comprobado por un tiempo que los experimentos llevados a cabo en la c/Peñiscola fracasaron al desviar por otras vías no preparadas el tráfico que estos ejes conllevan…

Estamos de acuerdo que una ciudad sin coches es más agradable, pero para ello se debe preparar previamente, creando aptos (no descampados) aparcamientos públicos próximos a las zonas de intervención y no sirven para el comercio local afectado los que se ubican a más de 7 minutos andando. Esto provocará que muchos comercios LOCALES cierren (como ya ha ocurrió tras la peatonalización del centro histórico donde todavía a día de hoy, faltan bolsas de aparcamiento públicas, decentes y cercanas… falta por ver fracasar la actuación que se está realizando en la plaza del mercado al restringir las plazas de aparcamiento sin planificarse bien y cuando harán el anunciado parquing en un solar adjunto (que a día de hoy ya debería estar en funcionamiento, tras empezar las obras del mercado… estas dos actuaciones serán la muerte del comercio local y de proximidad y el triunfo de los centros comerciales y grandes superficies.

Por ejemplo, las grandes ciudades modernas sobre las que debemos tomar nota, crean aparcamientos públicos subterráneos en aquellos lugares que regeneran, pero claro, la inversión y la gestión debe ser otra, y de nuevo esto es una falta de planificación. Era muy difícil hacerlo alrededor del mercado? Y en la misma calle San Francisco?

Lo gracioso de todo esto, lo que se extrae del mismo proyecto que se va a licitar y que nadie se lee:

Conectividad urbana

La intervención de peatonalización del eje cívico debe de incidir en la conexión con los barrios adyacentes al mismo. Para ello, y dado que el ámbito de la intervención no excede de los tramos directos del eje cívico, se propone al Ayuntamiento de Benicarló la realización de pequeñas intervenciones de peatonalización de distintos tramos de calles anexas, así como el desarrollo de pequeños espacios públicos ubicados en estos barrios de manera que se produzca una interconexión entre los distintos espacios públicos propiciando que todos ellos acaben formando una red de circulación peatonal que vaya enlazando distintos barrios y centralizándolos en el eje cívico como eje principal. Estas actuaciones puntuales se plantean como actuaciones futuras a desarrollar por el Ayuntamiento en fases sucesivas

En definitiva, que este proyecto NO resuelve el primer objetivo marcado. ¿ Ya se resolverá en el futuro? , ¿ Se hará una actuación de este calibre, para luego volver a intervenir sobre ella?

Nos gustaría que nuestro equipo de gobierno tuviese una mayor planificación en las operaciones urbanísticas tan importantes para nuestra ciudad, ya que éstas afectan a la movilidad, pueden llegar a causar daños económicos irremediables para el comercio local y afectar considerablemente el día a día de los vecinos y propietarios de los espacios a regenerar.

EQUIPO TECNICO DE “BENIGAZLUM TOT PER BENICARLO”

Explora más