/>
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Las autoridades españolas advierten de los fraudes cibernéticos

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Preocupante, esa es la mejor forma de describir la situación actual relacionada con la ciberseguridad en España. Y es que conforme avanza la tecnología, también lo hace la capacidad de los hackers, por ello aquí te hablaremos sobre esta creciente tendencia y sobre cuál es la mejor forma de convertirte en parte de las estadísticas.

Una tendencia alarmante

De acuerdo con información del Sistema Estadístico de Criminalidad de España, los delitos cibernéticos llegaron a más de 305 mil casos tan solo en 2021. Dentro de estos delitos se registró un aumento de más de 6% en los fraudes cibernéticos.

Si bien menos del 1% de las personas que utilizan internet en España han sido víctimas de un ciberdelito, si la tendencia sigue a la alza, pronto serán más las personas afectadas. Pronto tendremos 500 mil casos o incluso peor, llegaremos al millón. Además, de que estos con los casos reportados por lo que el número oficial puede subir.

La cuarentena jugó un papel muy importante

Para nada es sorpresa que durante la cuarentena, el uso de internet incrementara de forma exponencial pues al no poder salir de casa, cada vez más personas comenzaron a utilizar internet para el trabajo, como medio de comunicación, compras y más.

Esto fue como la panacea de los ciber delincuentes pues a mayor número de personas conectadas, más víctimas potenciales. Por ello es que la Guardia Civil reportaron que durante la pandemia hubo un crecimiento considerable de estafas online.

Según el reportaje del diario El País, durante la pandemia creció el número de estafas en un 70% en la red. Esto significó un aumento de doble dígito comparado con las estadísticas sobre estafas en internet registradas antes de la pandemia.

Mucho tuvo que ver la situación en la que nos encontrábamos pues la pandemia afectó severamente nuestro estado mental. Además, de que al haber más personas conectadas por más tiempo pues era claro que la tasa de incidencia iba a crecer. Si antes de pandemia, de cada millón de personas había 1000 intentos de estafa y 2 se lograban, ahora teníamos 2 o 3 veces más personas conectadas y por tanto, más ataques y un mayor número de éxito.

¿Cómo podemos protegernos de los delitos en internet?

De acuerdo con expertos en ciber seguridad, estos son algunos consejos que puedes poner en marcha para estar seguro al navegar por la red.

1)     Siempre revisa donde compras

Gran parte de las estafas provienen de sitios web fraudulentos que se hacen pasar por grandes marcas o simplemente te enganchan con promociones atractivas. Y es que quién no puede resistirse a toparse con una empresa que te da 80% de descuento. Lamentablemente, esto no siempre es real y puede llevarte a ser estafado robándote tu dinero o clonándote tu tarjeta de crédito.

Es por eso que uno de los mejores consejos que podemos darte es siempre verificar que el sitio donde compras sea seguro, real y confiable. Comienza por verificar que su URL sea el verdadero, revisa que tenga certificado SSL y seguridad en pago. Un buen truco es dar clic a los íconos de sus redes sociales, ya que muchos estafadores no se toman la molestia de crear redes falsas o de enlazar la web como las verdaderas.

2)     Utiliza una VPN

Una VPN es una especie de intermediario digital. Tú te conectas a la VPN y a su vez, la misma se conecta a la red creando un escudo digital. Además del antivirus, la protección más fácil es la VPN gratis pues la red privada garantiza un mayor nivel de seguridad. Lograr vulnerar el escudo de la VPN es realmente complicado, además de que mantiene tus datos a salvo.

Pero eso no es todo, también es muy útil para cambiar tu ubicación y así, poder acceder a contenido bloqueado en tu región tanto de Netflix como de otras plataformas.

Explora más