- Este fin de semana, en el auditorio Pedro Mercader del municipio de Benicarló, se ha llevado a cabo una obra de teatro sobre Federico García Lorca. De manos de la compañía de teatro de Guardia y bajo la dirección de Josi Ganzenmüller Roig.
Sinapsis de l’obra:
Este fin de semana, en el auditorio Pedro Mercader del municipio de Benicarló, se ha llevado a cabo una obra de teatro sobre Federico García Lorca. De manos de la compañía de Teatro de Guardia y bajo la dirección de Josi Ganzenmüller Roig.
Sinopsis de la obra:
“Acaba de empezar la Guerra Civil Española, Policia y milicia recorren las calles de Granada. El poeta Federico García Lorca es traicionado arrestado y encarcelado en una granja medio derrumbada fuera de la ciudad, usada antes de la guerra como colonia para niños: “La Colonia”. Es custodiado por un joven carcelero, José, perplejo y a veces escandalizado. Federico, temeroso e incrédulo ante lo que está pasando, intenta explicarle su vida y sus creencias, llevando a José a un viaje fascinante y maravilloso: desde sus orígenes en la tierra y aire de la Andalucía morisca hasta las aventuras de Federico como estudiante en Madrid con Luis Buñuel y Salvador Dalí y la Argentinita; desde su viaje a Nueva York, hasta el refugio sensual de Cuba y lá expresión de su propia sexualidad. Tres prisioneros más llegan a la “Colonia”: un maestro de colegio tullido y dos banderilleros anarquistas.
Juntos reviven el corto triunfo de la República y la promesa de una España nueva. Más tarde, hace su aparición “La Barraca” de Federico, su teatro itinerante, que intenta unir el pasado de España con su presente. Pero, aunque Federico triunfaba en Barcelona, Madrid y Buenos Aires con Margarita Xirgu, las sombras se acercan. Con los primeros disparos de la guerra civil, Federico, en contra de los consejos de todos sus amigos, regresa a Granada y es aprisionado. Soldados armados llegan con el amanecer. Los cuatro prisioneros se preparan para el final. Son sacados de la Colonia y fusilados bajos los olivos. Solo quedan sus pasiones y sus desafíos.
Pero, por mucho que se empeñaron los fascistas, nunca fueron capaces de destruir las palabras del poeta y dramaturgo moderno más grande de España .”
REPARTO:
-Txema Abasolo como Gobernador v Ramón
-David Bo como José
-Mauro Córdoba como Buñuel y viejo torero
-Carlos Delshorts Domingo como Dalí y joven torero
-José Luis R. Aneas como Maestro Dióscoro Galindo
-Toni Guillot como Lorca
-Izaskun Juanena Irulegui cono Margarita Xirgu
-Fanny López como la cupletia y la periodist
-Fuensanta López como la Argentinita
-Lissy Prats como la cubana y la madre
-Clara Ruiz Arnau como Emilia Llanos
-Bailarinas: Águeda Fibla y Montserrat Martinez
ORQUESTA MIL LUNAS
* Eric Grau (guitarra)
* Jaume Fraga (violonchelo)
* Laura Villar (piano y oboe)
* Olga Lluch (flauta)
* Víctor Ávila (percusión)
* Aaron Lara (saxofón)
* Jorge Miralles (batería)
* Juanan Oms (bajo eléctrico)
CORO MIL LUNAS
Sopranos
* Cristina Burriel
* Fina Galindo
* Sara Querol
Contraltos
* Isabel de Antonio
* Gema Cerdá
* Judy Detwiler
Tenores
* Pablo Bustos
* Joshua Villanueva
* Juanfran Comes
Bajos
* Nick Kleinerman
* Josvi Arnau
* John Detwiler
GUIÓN John Howlett
MÚSICA Y PRODUCCIÓN Theo Jaskolkowski
LETRAS Robert Campbell
ADAPTACIÓN AL ESPAÑOL José Felipe Egurrola
DIRECCIÓN Josi Ganzenmüller Roig
DIRECCIÒN MUSICAL
Juanjo Villarroya
DIRECCIÓN VOCES Y COROS
Lissy Prats
EQUIPO TÉCNICO DE ILUMINACIÓN Oversound
ARREGLOS MUSICALES Juanjo Villarroya, Theo Jaskolkowski, Victor Ávila y Eric Grau
DISEÑO SONIDO Martin Siebert
ESCENOGRAFÍA Anna Fonollosa
IMAGEN Piluka Diago