LA XXVI EDICIÓN DEL FESTIVAL DE TEATRO CLÁSICO CASTILLO DE PEÑÍSCOLA
El día 1 de julio de 2023 dará comienzo el XXVI Festival de Teatro Clásico Castillo de Peñíscola, organizado por la Diputación de Castellón, que este mes de julio y hasta el día 22 contará con nueve espectáculos hasta en tres espacios distintos, con textos de autores clásicos como Calderón, Cervantes, Fernando de Rojas, Lope de Rueda o Gorki, y propuestas que homenajean a Molière, Lorca y a toda la mitología griega. Por el idílico escenario del Patio de Armas del Castillo de Peñíscola, así como por el Salón Gótico y hasta por el Paseo Marítimo, se podrán ver algunas caras conocidas como las de Anabel Alonso, Miriam Díaz-Aroca o Fernando Cayo, y grandes representantes del teatro clásico como Joaquín Notario, o Laila Ripoll, y junto a compañías de la Comunidad Valenciana, estarán las de Madrid, Barcelona, Murcia, Toledo, Burgos…
Como novedad de este año, y gracias al apoyo económico de la Diputación de Castellón, el festival se ha convertido en generador de espectáculos teatrales, con una producción (El rey de la luna) y tres coproducciones, dos de ellas nacionales, y una autonómica. La primera de ellas es la coproducción del festival con el Teatro Fernán Gómez de Madrid y la compañía Teatro de Malta, Mañanas de abril y mayo, de Calderón de la Barca, en versión de Carolina África y dirección de Laila Ripoll. La segunda es con la Compañía EscénaTe, el colectivo Állatok, el Festival Veranos de la Villa del Ayuntamiento de Madrid, el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid Clásicos en Alcalá y la Fundación Juan March, y se trata de un texto de Cervantes nunca antes representado profesionalmente: La casa de los celos y selvas de Ardenia. La tercera coproducción es con la compañía joven Triangle Teatre y el histórico Carme Teatre, con el compromiso del Festival de Peñíscola de apoyar la creación joven de la Comunidad Valenciana, y en lengua valenciana. After·Sun (Els estiuejants), que adapta uno de los grandes textos del teatro del siglo XX, Veraneantes, de Gorki.
Otro de los platos fuertes de esta edición es la visita de Anabel Alonso que interpretará a La Celestina de Fernando de Rojas en versión de Eduardo Galán y dirección de Antonio C. Guijosa. Además, la compañía AY Teatro hará un homenaje a Molière en su Vive Molière!, con dramaturgia de Álvaro Tato y dirección de Yayo Cáceres, conocidos por su trabajo con Ron Lalá. La compañía Apata Teatro traerá Lorca, Vicenta, texto de Itziar Pascual, Yolanda Pallín y Jesus Laiz, con dirección de José Bornás, en el que Miriam Díaz-Aroca interpreta a la madre de Lorca. Y también se podrá ver a Fernando Cayo en Por todos los dioses, una obra que bebe de toda la tradición juglaresca.