- El portavoz del Grupo Municipal del PP en Vilafranca, Jairo Sans, lamenta que Ximo Puig no solo no asumiera el coste del canon sino que además “engañara a los vecinos con su supresión”
- “Hoy pagamos de nuestros bolsillos un canon cargado de irresponsabilidad porque quien era jefe de Consell priorizó sus intereses electorales frente a su deber como presidente”, afirma.
- El Consell de Carlos Mazón enfrenta una carga de 276 millones de euros impagados por Ximo Puig. “Responsabilidad y sentido común para proteger a los ciudadanos a los que el PSOE mintió”
Los vecinos de Vilafranca deberán hacer frente a un gasto más para sus bolsillos porque quien fue jefe del Consell, Ximo Puig, decidió no asumir el incremento del canon del agua que por ley estaba obligado a aplicar a los ciudadanos. “El PSOE anunció a los vecinos la supresión y la exención de este canon. Algo que la ley no permitía. Con su medida lo único que ha conseguido es encarecer el servicio para los vecinos que se ven obligados a pagar la deuda de 276 millones de euros que nos ha dejado Ximo Puig”.
Así lo ha declarado el concejal y portavoz del PP en Vilafranca, Jairo Sans, quien ha lamentado que el que fuera máximo dirigente de la Generalitat Valenciana “hiciera política por intereses electorales antes que hacer gestión”. “Hoy las familias han visto una subida del canon que gracias a la sensibilidad del Consell de Carlos Mazón se ve mitigada con medidas eficaces”.
En Vilafranca, ha explicado el regidor, se condonará el 30% de la cantidad que se aplazó a personas en riesgo de exclusión social, concretamente a los beneficiarios del bono social térmico que tengan la condición de consumidor vulnerable. Asimismo, tal y como explica Sans, “se condona un 50% de la cuota aplazada en el caso de familias vulnerables severas, es decir, aquellas que se acogen al bono social térmico en condición de consumidores vulnerables severos”.
El objetivo, declara el concejal, “es que seamos responsables en la gestión y se apliquen políticas eficaces, que no castiguen los bolsillos de las familias y tengan en cuenta la vulnerabilidad de los ciudadanos”.