/>
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Sale adelante la moción de VOX para acabar con los okupas de la calle Mare de Déu de Fátima de Benicarló

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

 

  • El PP vota a favor de la medida para limpiar y dotar de más seguridad la zona; Benigazlum se abstiene, y Compromis y PSOE la rechazan

Gracias a VOX, el Ayuntamiento de Benicarló dotará de más limpieza y seguridad a la calle Mare de Déu de Fátima y estudiará la creación de un servicio municipal de ayuda a los vecinos víctimas de okupaciones ilegales.

El concejal de VOX, Ulpiano Mayoral, destacó la pena que le producía presentar esta moción, ya que constata “el fracaso del Ayuntamiento de Benicarló en la defensa y limpieza de algunas zonas de la ciudad”. Así, explicó: “La zona se encuentra sin urbanizar y rodeada de solares abandonados; está llena de escombros y mobiliario tirado tanto en la vía pública como en los descampados; pese a que el Ayuntamiento de Benicarló era conocedor de esta situación de suciedad e insalubridad en el lugar, al menos desde 202, cuando nos consta que ya se presentaron instancias pidiendo soluciones, pero no fueron contestadas ni mucho menos solucionadas”.

El edil manifestó que “cuando VOX presentó esta denuncia, el equipo de Gobierno municipal empezó a moverse por fin, y contestó a algunas instancias que denunciaban la situación y retiró un vehículo calcinado de la zona, que estaba allí desde hace meses, pero lamentablemente, los restos del tubo de escape, cristales, puertas y motor siguen depositados en la vía pública”.

Mayoral denunció una diferencia en el trato respecto a otras zonas de Benicarló: “Si el coche calcinado se hubiese encontrado en la zona centro, delante del mercado o del Ayuntamiento ¿Creen que habría estado allí meses y meses?”. Y añadió: “Si todos somos titulares pasivos de la obligación de pagar impuestos, debemos recibir el mismo trato por parte del Ayuntamiento”.

El concejal de VOX transmitió, además, la preocupación de los vecinos por la okupación ilegal de viviendas, que en este lugar, justamente, “se encuentra por encima de los indicadores normales, con los problemas que esto provoca para la convivencia y la seguridad de los residentes”.

La moción constaba de una propuesta de acuerdo para limpieza, una condena a la okupación ilegal y estudiar crear una oficina municipal de ayuda, alerta rápida y asesoramiento a las familias benicarlandas víctimas de la okupación para que el Ayuntamiento les dé seguridad jurídica. Compromís y PSOE la rechazaron, pero Benigazlum se abstuvo “con argumentos que faltaron a la verdad como que éste no es un tema local y que la zona está limpia; lo que es rotundamente falso”, concluye Mayoral.

Explora más