EL PUNTO DE VISTA DE LOS DRAMATURGOS CONTEMPORÁNEOS
La compañía gaditana Las Niñas de Cádiz volverá con su habitual buen humor a pisar el Patio del Castillo tras El viento es salvaje, que provocó la hilaridad de todos los presentes hace dos ediciones. En esta ocasión presentarán Las bingueras de Eurípides, una versión de Las Bacantes a cargo de Ana López Segovia, con dirección de José Troncoso, en la que Dioniso baja a la tierra en forma de mujer para enfrentarse ɑ un policía obsesionado con el cumplimiento de la ley, empeñado en cerrar un bingo ilegal de barrio, donde se reúne cada tarde un grupo de mujeres para jugar y compartir intimidades, penas, alegrías, y alguna que otra copita de anís. Un compañero de fatigas le tratará de disuadir de su intento, mostrándole que en la vida a veces hay que ser más permisivo, pero el fanático policía no hará caso de estos consejos y, como en cualquier tragedia que se precie, arrastrará a todos a un trágico y espeluznante final.
Burro es un monólogo con música en directo basado en textos clásicos sobre asnos, de autores como Apuleyo, Cervantes, Shakespeare, Juan Ramón Jiménez, Perrault, Ovidio, Esopo, Iriarte, Samaniego… En una finca vacía, un burro atado a una estaca le cuenta su vida a su sombra mientras se acerca un incendio forestal. Se inicia así un viaje tragicómico, divertido, tierno, poético y profundo que explora los grandes textos clásicos sobre el asno y la intensa relación entre el animal y el ser humano. Uno de los más grandes actores de la escena española, Carlos Hipólito, encarna a este burro sin nombre, de más de seis mil años de edad, y con él transitamos desde la Grecia y Roma clásicas, hasta la Modernidad, pasando por la Edad Media, el Siglo de Oro y la Ilustración. Junto a Carlos Hipólito, estarán en escena tres músicos que interpretarán las composiciones de Yayo Cáceres (quien firma también la dirección). La dramaturgia corre a cargo de Álvaro Tato, y la producción es de Emilia Yagüe. Tato, Cáceres y Yagüe, tres nombres relacionados con Ron Lalá, conforman la compañía madrileña Ay Teatro, que ha dado a la escena grandes montajes como Vive Molière, que visitó Peñíscola el verano pasado.
UNA COPRODUCCIÓN
Con el objetivo de conseguir la proyección del Festival de Peñíscola en el estado español y favorecer la producción de clásicos en la Comunitat Valenciana, este año se presenta una coproducción con la compañía valenciana Arden Producciones: Damas malditas, escrita y dirigida por Chema Cardeña. La propia compañía y Cardeña son clásicos del festival, habiendo pisado el patio de armas en más de una decena de ocasiones. Cardeña aborda tres importantes personajes femeninos de la literatura universal, Anna Karenina, Madame Bovary y La Regenta. Estas mujeres se encuentran en el escenario para repasar en primera persona sus vidas. Se trata de una historia de heroínas trágicas, mujeres marcadas por el deseo y el rechazo social, cuyas historias, desde que se publicaron las tres novelas, se han llenado de juicios por parte de una sociedad machista y patriarcal. Ellas vienen a la actualidad a contar su verdad y a defenderse de las mentiras y la manipulación a la que se han visto sometidas. Damas malditas es una reflexión sobre el mundo y la sociedad que nos rodea, vista con los ojos de tres mujeres valientes sobre las cuales cayó el veredicto implacable del tiempo y los prejuicios.