/>
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Sanidad instalará una nueva base logística de Soporte Vital Básico 24 horas para atender a la población de Peñíscola

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Transporte sanitario

  • Este nuevo servicio de transporte sanitario urgente entrará en funcionamiento a partir de 2025
  • El conseller de Sanidad ha mantenido una reunión con el alcalde de Peñíscola, Andrés Martínez
  • Marciano Gómez destaca que la puesta en marcha de SVB 24 horas “va a suponer una mejora de la atención a las emergencias sanitarias en este municipio, que durante el verano ve incrementada su población”

El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha anunciado durante su visita a Peñíscola “la puesta en marcha de una nueva base logística de Soporte Vital Básico (SVB), que estará en funcionamiento durante las 24 de horas del día para atender las posibles emergencias sanitarias que requiera la población de este municipio”.

Gómez ha mantenido una reunión con el alcalde de Peñíscola, Andrés Martínez, para abordar asuntos de interés sanitario de la localidad de Peñíscola, que pertenece al departamento de salud de Vinaròs, y a su vez, se integra en la Agrupación Sanitaria Interdepartamental (ASI) de Castellón.

En este sentido, Gómez ha indicado que la puesta en marcha de esta nueva base de SVB, que entrará en funcionamiento a partir de 2025, “va a suponer una mejora de la atención a las emergencias sanitarias en un municipio que durante los meses de verano ve incrementada su población debido a los movimientos turísticos, como es el caso de Peñíscola”.

Según ha explicado el conseller “desde la Conselleria de Sanidad hemos considerado necesario dar respuesta a esta demanda asistencial, que desde hace tiempo lleva reivindicando el ayuntamiento de Peñíscola, una demanda que hemos atendido con criterios de eficacia, eficiencia y con rigor”, ha añadido.

Para ello, Sanidad ha realizado una evaluación sobre la necesidad asistencial en cuanto a transporte sanitario urgente, en base a determinados criterios, como son la equidad en la prestación de servicios sanitarios, recursos disponibles y necesidad de asegurar la atención a toda la población. Además, se valora la accesibilidad a los servicios, vías de comunicación, tiempos de respuesta y la influencia de los movimientos de población estacionales o turísticos.

Actualmente, desde la Conselleria se ultima el informe justificativo para poder incorporar este nuevo servicio a la flota de recursos de emergencias sanitarios a principios del año que viene.

Transporte sanitario

En la localidad de Peñíscola prestan servicio 10 ambulancias no asistidas que se hacen cargo del transporte no urgente. Además, dispone de las bases logísticas SVA/SAMU 24 en Morella, Mateo y Vinaròs. En cuanto a SVB 24, hasta que se ponga en marcha la nueva base, la atención está cubierta en las bases de Vinaròs, Traiguera, Benicarló y Alcalà de Xivert.

Durante los meses de verano, como en la mayoría de las poblaciones costeras, Peñíscola registra un mayor movimiento estival de población. En concreto, durante el año 2023, se produjeron 12 demandas de asistencia diaria frente a las 5 solicitudes de atención de los servicios de emergencias diarios que se producen durante el resto del año.

Según ha manifestado el conseller de Sanidad “nuestro objetivo es que todos los ciudadanos, independientemente de donde vivan, tengan acceso a los mismos recursos asistenciales y reciban la misma atención sanitaria, y para ello hemos de tener en cuenta las características específicas de cada municipio en cuanto a la dotación de recursos asistenciales.

Refuerzo asistencial en verano

El conseller de Sanidad ha querido agradecer el esfuerzo que están llevando a cabo los profesionales sanitarios para garantizar la mejor atención sanitaria durante este verano. En este sentido, ha recordado que “la falta de profesionales es una problemática que afecta a todas las comunidades autónomas, y ante la inacción por parte de la ministra de Sanidad, este año no se ha podido contar con 606 MIR para reforzar la atención sanitaria en verano, algo que hemos solicitado de forma reiterada desde los distintos gobiernos autonómicos”. A ello se suma la falta de homologación de títulos por parte de la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, “al no responder a la petición de agilización de dichos títulos”, ha señalado. Cabe recordar que la Comunitat Valenciana cuenta con 860 plazas vacantes presupuestadas sin cubrir.

A pesar todo ello, Marciano Gómez ha indicado que desde la Conselleria de Sanidad “hemos sido previsores, y se ha puesto en marcha un plan de refuerzo de verano dotado de 80 millones de euros que nos está permitiendo garantizar al ciudadano la asistencia sanitaria que se merece”.

dd492941-9460-4bb5-82e7-30434be3c485
d668f831-b2eb-483a-900d-e0d19edb18dc
bff0b716-624c-4718-b96d-0dd711d8c12e
b96d63db-9cff-4671-9377-337d5ef7fcaa
3018dca4-9211-4847-979b-bc409d7833e3
938db2c4-ef35-4f0b-8c8f-f2a4c869677f
532b9ea2-b1a3-4862-a6c3-a109d5c0a6da
185eb9a8-4abc-487a-9b54-9956ce0b3044
174e4846-6c42-4cbb-a9ba-c662da1aa7a7
16c6e7c8-807f-4abb-8ac1-737aa881c1a9
7b7e9fdf-abe9-4676-ae60-cc9c3de69a3b

Explora más