El movimiento que llevó a Luka Doncic de los Dallas Mavericks a Los Ángeles Lakers ha sacudido la NBA y las bet deportivas. Más allá del revuelo deportivo, la operación ha significado una pérdida económica considerable para el jugador esloveno. Su salida de Dallas le impide acceder a un contrato más lucrativo y, además, el cambio de residencia a California lo obliga a pagar impuestos más altos, reduciendo aún más sus ingresos.
Antes del traspaso, estaba en camino de firmar un contrato “supermax” con los Mavericks, que le habría asegurado 345 millones de dólares en cinco años. Un acuerdo de este tipo es exclusivo para jugadores que cumplen ciertos requisitos de permanencia en un equipo, lo que significa que Dallas tenía la ventaja de ofrecerle más dinero que cualquier otra franquicia.
Al llegar a los Lakers, la mejor oferta contractual que puede recibir se reduce a 229 millones en cuatro años. En términos salariales, la diferencia implica que Doncic percibirá 12 millones menos por temporada en comparación con lo que habría ganado en Dallas.
No es solo la diferencia en el contrato lo que afecta las finanzas de Dončić. El cambio de estado trae consigo otro problema: los impuestos. En Texas, los deportistas no pagan impuesto estatal sobre la renta, mientras que en California la tasa puede superar el 13%.
Para tener una idea más clara, en sus primeras tres temporadas con los Lakers, Dončić deberá pagar aproximadamente 18,3 millones de dólares en impuestos, mientras que en Dallas la cifra habría sido de solo 3,3 millones.
A corto plazo, la situación financiera de Dončić no luce tan favorable como en Dallas, pero esto no significa que todo esté perdido. Hay varias formas en las que podría compensar parte de esta caída en ingresos.
La primera opción es esperar hasta 2028. Para ese año, ya habrá cumplido diez temporadas en la NBA, lo que le permitirá nuevamente calificar para un contrato “supermax”. Si los Lakers deciden renovarlo en ese momento, podría firmar un acuerdo de hasta 418 millones de dólares, lo que sin duda lo pondría de nuevo en la cima de los mejores pagados de la liga.
Además, su presencia en una ciudad como Los Ángeles le abre puertas en el ámbito publicitario. Los jugadores que han vestido la camiseta de los Lakers han sabido capitalizar su paso por la franquicia mediante patrocinios y acuerdos comerciales.
El caso de Dončić ha reavivado una conversación que lleva años en la NBA: ¿hasta qué punto los jugadores tienen control sobre su destino? Cuando un agente libre elige su equipo, tiene la libertad de negociar las mejores condiciones para su contrato.
Varios jugadores han levantado la voz sobre esta situación. Uno de ellos es Dennis Schröder, actual base de los Golden State Warriors, quien en su momento criticó duramente el sistema de traspasos de la liga, comparándolo con una falta de respeto hacia los jugadores.
Aun así, el tiempo dirá si este cambio fue un golpe a su cuenta bancaria o si, por el contrario, abrirá nuevas oportunidades que le permitirán recuperar y, tal vez, hasta superar lo que dejó atrás. Mientras tanto, su llegada a los Lakers ha generado un revuelo en el mundo del baloncesto y las apuestas deportivas, con plataformas como Betfair posicionando a la franquicia como una de las grandes favoritas para conquistar el anillo.