/>
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

5 errores comunes al vender oro y cómo evitarlos

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Durante el primer trimestre de 2025, el precio del oro ha registrado un aumento superior al 18%. Este repunte se debe a una combinación de factores, entre los que destacan las medidas arancelarias implementadas por Donald Trump, la creciente inestabilidad geopolítica a nivel global, las expectativas de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) y una demanda constante por parte de los bancos centrales.

Según los analistas de Macquarie Group, el oro podría mantener su tendencia alcista en los próximos meses, impulsado por su creciente atractivo como activo refugio. Incluso, estiman que el metal amarillo podría alcanzar un máximo histórico de 3.500 dólares durante el tercer trimestre del año, debido a las compras masivas tanto de bancos centrales como de inversores particulares.

En este contexto, la venta de joyas, relojes, monedas y otros objetos de oro se ha disparado. Tal como lo confirman especialistas del sector como Caratt Group, cada vez son más las personas que deciden aprovechar la tendencia alcista del precio del metal precioso para obtener liquidez.  Sin embargo, es común cometer errores al vender oro, lo que puede traducirse en recibir mucho menos de su valor real. En este artículo, exploraremos los errores comunes que hay que evitar para maximizar las ganancias y tomar decisiones informadas.

  • 1. No conocer el valor real del oro

Uno de los errores más habituales es no investigar el valor actual del oro antes de vender. El precio del oro fluctúa constantemente en respuesta a multitud de factores, por lo que es fundamental revisar su cotización en tiempo real para tener una referencia clara y negociar un precio justo.

  • 2. No comprobar la pureza y peso del oro

La pureza del oro se mide en quilates, siendo 24K el oro puro. Muchas piezas son de 18K, 14K o menos, lo que indica que contienen aleaciones con otros metales. Es importante identificar la pureza de las piezas, ya sea buscando marcas o sellos que indiquen los quilates o consultando con un profesional. Además, también hay que pesar el oro con una balanza de precisión para conocer su peso exacto. Estos datos son claves para determinar su valor en el mercado.

  • 3. No exigir una tasación transparente

Aceptar la primera oferta sin solicitar una explicación detallada del proceso de tasación puede ser un error costoso. Es recomendable acudir a tiendas especializadas que realicen una tasación clara y expliquen cómo determina el valor del oro. La evaluación debe realizarse a la vista del vendedor, utilizando métodos profesionales como pruebas ácidas o espectrometría para determinar la pureza real del metal. Además, el pesaje debe hacerse en una balanza calibrada y homologada.

  • 4. Vender con urgencia y sin comparar opciones

La necesidad económica puede llevar a muchas personas a vender su oro rápidamente, sin tomarse el tiempo para comparar ofertas. Sin embargo, cada tienda especializada puede ofrecer precios muy distintos, dependiendo de su política de compra, margen de beneficio y nivel de transparencia. Por este motivo, es recomendable obtener al menos tres valoraciones distintas antes de tomar una decisión.

  • 5. No obtener un comprobante de la venta

Cualquier transacción de compra y venta de oro debe ir acompañada de un comprobante, que especifique el peso, la pureza del oro vendido, el precio por gramo y el total pagado. Este documento es fundamental para el respaldo legal en caso de cualquier inconveniente o reclamación posterior.

Vender oro puede ser una tarea abrumadora, pero con los conocimientos adecuados y confianza, puede evitar errores comunes y obtener un precio justo por su metal precioso. Investigando el valor real, comprobando la pureza y el peso, encontrando un comprador de confianza que ofrezca una tasación transparente, comparando diferentes valoraciones y obteniendo un comprobante de la venta, puede asegurarse el éxito de la transacción.

Explora más