El Ayuntamiento de Canet lo Roig continúa trabajando para recuperar el esplendor de la monumental iglesia. En ese sentido, ha dado un paso más, en esta ocasión, en la restauración de las pinturas murales de la capilla de la Comunión de San Miguel.
Según el informe de la empresa que ha llevado a cabo los trabajos, las pinturas de la capilla de la Comunión presentaban un estado de conservación deficiente, a causa de las filtraciones que ha sufrido el edificio a lo largo del tiempo y a las que se puso solución en 2020. Sin embargo, en las pinturas quedaron numerosas huellas en forma de alteraciones, que modificaron el aspecto que tendrían inicialmente. Así pues, en las pinturas al fresco de estilo barroco se podían observar alteraciones cromáticas, zonas descohesionadas, eflorescencias salinas, grietas, partes de la preparación totalmente separadas del muro formando bolsas de aire, ataque biológico, etc.
Para solucionar todas estas deficiencias y devolver la lectura estética de las imágenes que representan a la Eucaristía, la restauración se ha centrado en las bóvedas, las pechinas, los arcos torales y los lunetos de dos de las cuatro capillas que conforman el espacio. La intervención de las pinturas ha constado de diversas fases, acompañadas de un proceso de documentación de cada una de ellas:
- Limpieza: Se ha eliminado la suciedad superficial y los restos biológicos mediante gomas, bisturís y brochas suaves.
- Consolidación: Por un lado, los estratos pictóricos que estaban descohesionados o con falta de adherencia al soporte, se han consolidado aplicando una dispersión acrílica acuosa. Por otro lado, en las bolsas de aire o partes en las que el mortero de preparación estaba en mal estado, se ha inyectado mortero de restauración.
- Reintegración volumétrica: Las zonas en las que fue necesario eliminar partes de mortero no adheridas a los paramentos, fueron reintegradas con un mortero de cal. Y, para reintegrar los estratos más finos de preparación, se utilizó un mortero de restauración.
- Reintegración cromática: Para devolver la lectura al conjunto, se reintegraron los faltantes con una pintura al silicato y utilizando colores similares a los del original.
Intervención en el acceso lateral de la capilla
En la zona de la entrada, el proceso de restauración ha sido distinto al descrito anteriormente. En este caso, la decoración original de los paramentos estaba enmascarada por distintos enlucidos y repintes de épocas posteriores. Es por eso que fue necesario realizar diversas catas para determinar cuantos estratos pictóricos había sobre el original y si este se podría encontrar en toda la superficie.
Tras ello, se decidió sacar a la luz toda la decoración original de la bóveda y de la parte interna del arco. Para hacerlo, se utilizaron medios mecánicos -bisturí, cincel- y químicos -solución de agua y acetona-. A continuación, tomando como referencia el resto de las decoraciones presentes en la capilla, se pudo reproducir el dibujo geométrico original en esta parte.
La alcaldesa de Canet lo Roig, María Ángeles Pallarés, explicaba que “poco a poco vamos recuperando un elemento patrimonial muy importante de nuestro pueblo como es la iglesia, que se encuentra en el mismo centro de la localidad, y que tiene una destacada relevancia tal como indican los expertos”. “Gracias a las subvenciones de las diferentes administraciones públicas, vamos recuperándola para gozo de las vecinas y vecinos de Canet lo Roig que empiezan a hacerse una idea de cómo era la espectacular iglesia que tenemos“, añadía.
Desde el Gobierno que lidera la alcaldesa Pallarés, “se continuará trabajando para conseguir más subvenciones para seguir en la recuperación del monumento“.