/>
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La Diputación impulsa la dimensión europea en los centros educativos de la provincia

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

  • La vicepresidenta y responsable de la Oficina de Fondos Europeos, María Ángeles Pallarés, mantiene un encuentro con las Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo de la provincia y destaca el éxito de la colaboración entre los centros educativos y la Diputación de Castellón a través de Europe Direct Castellón.
  • El encuentro, enmarcado en la campaña UE EDUCA, ha servido para poner en común experiencias, compartir buenas prácticas y ofrecer apoyo a los centros que se inician en el programa, fortaleciendo así la red provincial de escuelas embajadoras.

La Diputación Provincial de Castellón impulsa la dimensión europea en los centros educativos de la provincia.

La vicepresidenta de la institución provincial y responsable de la Oficina de Fondos Europeos, María Ángeles Pallarés, se ha reunido con las Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo (EPAS) de la provincia, en la que han participado equipos directivos y profesorado de los centros ya acreditados, junto con las dos nuevas incorporaciones al programa para este curso, el IES Gilabert de Centelles y el IES Broch i Llop.

El encuentro, enmarcado en la campaña UE EDUCA, ha servido para poner en común experiencias, compartir buenas prácticas y ofrecer apoyo a los centros que se inician en el programa, fortaleciendo así la red provincial de escuelas embajadoras.

En este sentido, la vicepresidenta provincial ha puesto en valor el trabajo que realizan cada día las EPAS y ha destacado el éxito de la colaboración entre los centros educativos y la Diputación de Castellón a través de Europe Direct Castellón, haciendo hincapié en que “hace cinco años contábamos únicamente con una Escuela Embajadora en la provincia y hoy ya son cinco los centros que forman parte de esta red”.

Centros con trayectoria que desean seguir ejerciendo su labor europea y apoyar a las nuevas incorporaciones, como el IES Broch i Llop y el IES Gilabert de Nules. Pero, además son muchas otras las solicitudes que se han remitido al Parlamento Europeo, institución que concede este distintivo. Un hecho que “demuestra el creciente interés y el firme compromiso de la comunidad educativa de nuestra provincia con la promoción y la difusión de los valores europeos”, ha señalado la responsable de la Oficina de Fondo Europeos.

Un compromiso que se traduce en la formación de jóvenes más informados y participativos, conscientes de sus derechos, capaces de ejercerlos y de sentirse parte activa y necesaria en la construcción del futuro de la Unión Europea. “Desde la Diputación valoramos y apoyamos muy positivamente este esfuerzo, que es fruto de del trabajo e implicación de los profesores con los alumnos”, ha destacado María Ángeles Pallarés.

Cada Escuela Embajadora es un motor de transformación social y educativa, por lo que, durante la jornada que se ha celebrado en el Palacio Provincial, se han presentado los recursos educativos gratuitos de la campaña UE EDUCA, como los Escape Rooms, el Eurotrivial, los talleres “Contar Europa” o el Espacio Europa virtual, además de los cursos de formación docente que Europe Direct Castelló pone a disposición de la comunidad educativa.

Asimismo, se ha invitado a las escuelas a participar en las próximas actividades europeas organizadas en la provincia: el Día Europeo de las Lenguas (26 de septiembre), la Noche Europea de los/as Investigadores/as en la UJI (27 de septiembre) y la acción medioambiental EU Beach Clean Up en Burriana (20 de septiembre).

Nuestro objetivo es dar a los centros herramientas, apoyo y acompañamiento, para que el alumnado descubra Europa de forma atractiva y cercana”, ha manifestado Pallarés. Del mismo modo, la vicepresidenta provincial ha subrayado que “el programa Escuelas Embajadoras es mucho más que un sello de calidad; es una oportunidad para formar a una juventud crítica, informada y comprometida con la democracia y con el futuro de la UE”.

Es, sin duda, “un espacio de paz, solidaridad y oportunidades único que construimos día a día entre todos y, desde la Diputación y Europe Direct Castelló, seguiremos acompañando a los centros, generando sinergias y colaboraciones con recursos, formación y visibilidad”, ha concluido la vicepresidenta María Ángeles Pallarés.

Explora más