- La presidenta de la Diputación se reúne con los grupos de la oposición para proponerles la hoja de ruta marcada en el plan estratégico “que da a nuestra provincia el proyecto que merece: ordenado, ambicioso y con la mirada puesta en el futuro”.
- “Queremos que Futur Província, que nace desde la reflexión compartida y con la premisa de ser un proyecto con visión de futuro, continúe siendo un plan vivo, abierto y participativo”, ha expresado la dirigente provincial.
Marta Barrachina promueve un gran acuerdo político en la Diputación para que el plan Futur Província marque la hoja de ruta que impulse la provincia.
La presidenta de la Diputación de Castellón se ha reunido este martes con los grupos de la oposición para proponerles la hoja de ruta marcada en el plan estratégico “que da a nuestra provincia el proyecto que merece: ordenado, ambicioso y con la mirada puesta en el futuro”.
La dirigente provincial, junto al vicepresidente y portavoz del Gobierno, Héctor Folgado, ha mantenido un encuentro con Samuel Falomir (PSOE), María Fajardo (Compromís) y Luciano Ferrer (Vox), para mostrar la importancia de ir de la mano en esta iniciativa estratégica. “Queremos que Futur Província, que nace desde la reflexión compartida y con la premisa de ser un proyecto con visión de futuro, continúe siendo un plan vivo, abierto y participativo”, ha expresado Marta Barrachina.
La presidenta de la Diputación ha hecho hincapié en que Futur Província “aglutina acciones necesarias para consolidar un modelo de crecimiento sostenible para que esta provincia siga creciendo y con ella todos los castellonenses”. Y, en ese crecimiento “desde la Diputación de Castellón queremos ir todos a una para poner las luces largas, acelerar el motor y preparar a Castellón para los retos que vienen, con decisión y ambición”. Futur Província es un proyecto con visión de presente y de futuro y, ante un cambio de paradigma global que está transformando el mundo, “todos debemos actuar y ser partícipes con el fin de reforzar la competitividad del territorio, atraer inversiones y consolidar un modelo de crecimiento sostenible”, ha subrayado la máxima representante de la institución provincial.
La presidenta de la Diputación ha incidido además que, el Plan Futur Província “no es solo un análisis, es una hoja de ruta. Y como toda hoja de ruta, está pensada para ser recorrida paso a paso, con avances que iremos viendo progresivamente, con metas que iremos cumpliendo entre todos”. Y, en esa hoja de ruta que recorrer, “es muy importante generar sinergias y trabajar unidos, tanto desde lo público como desde lo privado. La verdadera fuerza está en la suma”, ha afirmado Marta Barrachina. En este punto destacar que el Plan Futur Província deriva en éxito gracias a la colaboración publico-privada; “una colaboración que convierte las dificultades en impulso, que multiplica las oportunidades y que abre puertas que de otra manera permanecerían cerradas”, en palabras de la presidenta de la Diputación.
Así, en ese camino a un futuro próspero y lleno de oportunidades en la provincia, la dirigente provincial ha remarcado la responsabilidad de liderar este camino desde la Diputación de Castellón, y también la de compartirlo, “Porque el futuro de una provincia no lo construye una institución sola, este no es un proyecto de una institución, es un proyecto colectivo, un proyecto de provincia”.
En ese futuro que se quiere escribir en plural, la presidenta de la Diputación ha analizado junto a los grupos de la oposición el documento que se estructura en varias etapas, siendo la primera un análisis de la provincia estableciendo los principales datos macroeconómicos y su evolución así como la distribución del territorio. Seguidamente, se ha llevado a cabo un análisis de los factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ambientales y legales que impactan en el entorno de la provincia. Con todo ello, se han fijado las grandes palancas transversales, es decir, las oportunidades integradas que conectan diversas iniciativas sectoriales con el fin de crear sinergias que maximizan el impacto económico y fomentan la colaboración entre diferentes actores del tejido económico provincial. Y, además se realiza un análisis en profundidad de los sectores económicos estratégicos para la provincia de Castellón, un análisis con el que se obtienen las oportunidades específicas que la provincia tiene para potenciar cada uno de los sectores.
Así, dentro de las grandes palancas, es decir, las oportunidades globales para dinamizar la economía de la provincia, se han identificado siete, siendo las siguientes: Garantizar la disponibilidad de suelo industrial (Plan Provincia Industrial); seguir trabajando en la mejora de las infraestructuras logísticas, energéticas, comunicaciones, agua y residuos (Plan Provincia Conectada); potenciar la agilidad administrativa para acelerar las inversiones (Plan Provincia Ágil); posicionar la región como un polo de empresas de valor añadido, calidad y sostenibilidad (Plan Provincia Atractiva); generar atraer y fidelizar talento adaptado a las necesidades de los sectores económicos (Plan Provincia Preparada); aumentar la cooperación intermunicipal para conseguir objetivos comunes (Plan Provincia Coordinada); y ser el lugar en el que cualquiera vivir (Plan Provincia Viva).