- Esta ayuda permitirá la contratación de alrededor de 650 personas desempleadas.
- Labora ha publicado las instrucciones y criterios de selección de personal en su página web.
Labora, el Servicio Valenciano de Empleo y Formación, ha publicado el listado de municipios que recibirán una subvención para poder contratar a personas desempleadas de más de 30 años. En total, son 262 ayuntamientos de menos de 1.000 habitantes o en riesgo de despoblación los que recibirán esta ayuda de 13 millones de euros.
Las entidades locales beneficiarias han sido seleccionadas atendiendo a criterios de equidad territorial y lucha contra la despoblación. Se trata de municipios con menos de 1.000 habitantes, así como aquellos que han sido catalogados como municipios en riesgo de despoblación. La medida busca, además de fomentar el empleo, contribuir al arraigo poblacional y a la dinamización de las zonas rurales.
Esta ayuda permitirá la contratación de alrededor de 650 personas desempleadas. Para poder ser beneficiario, las personas interesadas deben estar dadas de alta como demandantes de empleo y tener más de 30 años. Labora tiene publicado un tutorial de cómo inscribirse en su plataforma. No hay necesidad de realizar ningún trámite específico. Dentro de las personas que cumplen los requisitos existen unos criterios de priorización que se pueden consultar en la web de Labora.
Esta actuación, cofinanciada por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) 2021-2027 y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), tiene como objetivo mejorar la empleabilidad de personas desempleadas mediante la adquisición de experiencia laboral en el ámbito local. Las personas contratadas realizarán tareas de utilidad pública o interés social en sus municipios.
Las entidades disponen de una lista de desempleados de cada categoría profesional en su localidad y, a partir de que se publique la resolución, deben presentar las ofertas de empleo al Espai Labora según sus necesidades.
Tras recibir las solicitudes de puestos de empleo necesarios para cada entidad, es el Servicio Valenciano de Empleo y Formación el que se encarga de revisar los perfiles a contratar según las instrucciones y los criterios de selección de personal, que ya han sido aprobadas, y contactar a las personas seleccionadas.