/>
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Inma Castell conmueve al público en los “Diálogos de la UNED”

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
El edificio Menador Espai Cultural acogió ayer la segunda sesión del ciclo “Diálogos de la UNED: La universidad, una vía de impulso para las personas”, una cita que volvió a reunir a instituciones, asociaciones y ciudadanía en torno al papel de la educación superior como motor de crecimiento, inclusión y esperanza.
La jornada fue inaugurada por Alejandro Ribes, director de la UNED Castellón–Vila-real, quien destacó “la importancia de generar espacios donde la universidad se acerque a la sociedad y se escuchen las voces que mejor representan el valor humano del aprendizaje”.
Por su parte, Clara Adsuara, concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Castellón, enfatizó la relevancia del trabajo que realizan las asociaciones y entidades sociales, subrayando además la importancia del bienestar y la participación activa de las personas mayores como pilares fundamentales de una sociedad más inclusiva y solidaria.
Bajo el lema “La universidad, una vía de impulso para las personas”, la mesa de diálogo reunió a representantes de entidades como Afanías Castellón, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), COCEMFE, la Fundación Síndrome de Down Castellón y la Federación Local del Mayor, quienes compartieron su experiencia sobre cómo la formación y la colaboración con la universidad contribuyen a la integración, la autonomía y el empoderamiento personal.
El momento más emotivo de la tarde llegó con la intervención de la vinarocense Inma Castell, periodista con una amplia trayectoria en medios como À Punt y el periódico Mediterráneo, vinculada además a la AECC. Su testimonio de vida y mensaje profundamente humano e inspirador conmovieron al público hasta las lágrimas, recordando el poder de la comunicación y la empatía para transformar realidades.
Junto a ella, Javier Nomdedéu, funcionario de la Diputación de Castellón, y Vicente Alcalá, representante de Cocemfe Castellón, compartieron también sus historias de superación, subrayando el valor de la educación, la inclusión y la perseverancia como motores de cambio.
El acto concluyó con un turno abierto de preguntas y reflexiones, en el que el público destacó el valor de estos encuentros para conectar la universidad con la realidad social de Castellón.
La UNED quiere ser una universidad cercana, sensible y comprometida con las personas”, afirmó Alejandro Ribes en la clausura, reafirmando el propósito del ciclo Diálogos de la UNED de seguir tejiendo puentes entre el conocimiento y la vida cotidiana.

Explora más