Desde 2014, los fabricantes han modificado radicalmente el diseño interno de los motores para cumplir con las normas ambientales. Lo que antes era un simple catalizador de oxidación, ahora es un sistema complejo de filtros de partículas, válvulas EGR refrigeradas y catalizadores SCR con inyección de AdBlue. Estos cambios técnicos no solo reducen las emisiones, sino que también determinan qué aceite debes usar en tu motor.
Las emisiones del transporte en España representan el 30,7% del total nacional, alcanzando 90,46 MtCO2-eq en 2022, según datos del MITECO. A partir de 2027, el transporte por carretera se integrará en el sistema de comercio de emisiones de la UE, lo que aumentará la presión sobre fabricantes y conductores para reducir la huella ambiental de los vehículos.
La infografía muestra la línea temporal de las normas Euro desde 2005 hasta 2026+, destacando las tecnologías clave y los límites de NOx para cada etapa: Euro 4 (250 mg/km), Euro 5 (180 mg/km), Euro 6 (80 mg/km), Euro 6d-TEMP (80 mg/km RDE) y Euro 7 (60 mg/km para gasolina, 80 mg/km para diésel). Fuente: Regulaciones UE y especificaciones ACEA.
Euro 4 (2005-2009) introdujo sistemas EGR básicos, inyección directa y catalizadores de oxidación, con límites de NOx de 250 mg/km para diésel y 80 mg/km para gasolina.
Euro 5 (2009-2014) hizo obligatorio el filtro DPF en motores diésel, capturando el 99% de partículas. Los turbos VGT se estandarizaron y aparecieron los aceites Low SAPS. Los NOx bajaron a 180 mg/km para diésel y 60 mg/km para gasolina.
Euro 6 (2014-2020) generalizó el sistema SCR con AdBlue en diésel, reduciendo NOx a 80 mg/km (56% menos). Los sensores NOx monitorizan emisiones en tiempo real y los aceites ACEA C2/C3 se volvieron obligatorios.
Euro 6d-TEMP (2020-2024) introdujo pruebas RDE en condiciones reales. Los motores gasolina añadieron filtros GPF, el SCR pasó a doble dosis de AdBlue, y los aceites 0W-20 ganaron popularidad por reducir el consumo hasta un 3%.
Euro 7 (desde noviembre 2026) entrará en vigor el 29 de noviembre de 2026. Mantiene los límites de Euro 6 pero exige durabilidad de 200.000 km, regula emisiones de frenos y requiere aceites Ultra Low SAPS (<0,3% cenizas).
El sistema EGR recircula gases de escape para reducir la temperatura de combustión y los NOx hasta un 35%. Las versiones modernas incluyen intercambiadores de calor y control electrónico que ajusta el flujo según la carga del motor.
El filtro DPF atrapa partículas de hollín en un sustrato cerámico. Cuando se satura, el motor eleva la temperatura del escape para quemar el hollín mediante regeneración. Los aceites con altas cenizas sulfatadas obstruyen estos filtros, reduciendo su vida útil hasta un 30% en 50.000 km.
El sistema SCR inyecta AdBlue en el escape, donde reacciona con los NOx convirtiéndolos en nitrógeno y vapor de agua con eficiencias superiores al 90%. Los vehículos modernos llevan dos dosificadores para máxima conversión en diferentes condiciones.
Los catalizadores de tres vías en gasolina oxidan CO e hidrocarburos mientras reducen NOx, pero solo funcionan en mezcla estequiométrica precisa (14,7:1). Los sensores lambda ajustan la inyección hasta 100 veces por segundo.
|
Norma Euro |
Especificación aceite |
Cenizas sulfatadas |
Viscosidad típica |
Intervalo cambio |
|
Euro 4 |
ACEA A3/B4 |
Sin límite estricto |
5W-40, 10W-40 |
15.000 km |
|
Euro 5 |
ACEA C2/C3 |
<0,8% |
5W-30, 5W-40 |
20.000 km |
|
Euro 6 |
ACEA C2/C3/C5 |
<0,5% |
0W-30, 5W-30 |
30.000 km |
|
Euro 7 |
ACEA C5/C6 |
<0,3% |
0W-20, 0W-16 |
30.000+ km |
Las especificaciones Low SAPS limitan cenizas sulfatadas, fósforo y azufre porque estos componentes forman depósitos que obstruyen filtros DPF y envenenan catalizadores SCR. Un aceite tradicional reduce la eficiencia del DPF hasta un 30% en 50.000 km.
Las viscosidades más bajas (0W-20, 0W-16) reducen la fricción interna un 2-3%, mejorando el consumo. Sin embargo, requieren tolerancias más estrechas y formulaciones sintéticas para evitar desgaste. Estos aceites mantienen la película lubricante incluso a temperaturas superiores a 120°C.
Los intervalos de cambio se ampliaron gracias a aceites sintéticos de mayor estabilidad. Marcas como Castrol, Motul o Shell ofrecen formulaciones específicas para motores Euro 6 y Euro 7 que mantienen sus propiedades durante 30.000 km o más.
El manual del vehículo especifica la norma ACEA exacta. En cuanto al aceite de motor como en el BMW Serie 1, muchos modelos requieren especificaciones propietarias (BMW LL-04, Mercedes MB 229.52, VW 504.00) que certifican compatibilidad con sistemas anticontaminación específicos.
Usar un aceite incorrecto causa: obstrucción del DPF en 20.000-30.000 km (coste 800-2.000€), pérdida de eficiencia del catalizador SCR, aumento del consumo hasta un 5%, y rechazo de garantía.
Para motores diésel Euro 6, busca aceites ACEA C2 o C3 con viscosidad 5W-30 o inferior. Para gasolina Euro 6, ACEA C5 con 0W-20 es cada vez más común. Si tu coche usa AdBlue, verifica que el aceite sea Low SAPS para no comprometer el catalizador SCR.
Un aceite premium cuesta 40-80€ frente a 20-30€ de uno económico, pero protege componentes que cuestan miles en reparación: DPF (1.500€), catalizador SCR (800-1.200€), o turbo (1.000-2.500€).
Los aceites sintéticos ofrecen mejor protección en arranques en frío (hasta -35°C), mayor resistencia a altas temperaturas (superiores a 150°C), y menor formación de lodos. En tráfico urbano, donde un motor realiza hasta 50 arranques diarios, el 70% del desgaste ocurre en los primeros segundos.
La evolución de las normas Euro ha transformado los motores en sistemas complejos donde cada componente está optimizado para reducir emisiones. Los aceites han evolucionado en paralelo, pasando de lubricantes simples a fluidos técnicos que protegen sistemas anticontaminación sensibles.
Elegir el aceite correcto según la norma Euro de tu motor es garantía de durabilidad, eficiencia y cumplimiento ambiental. Con Euro 7 llegando en noviembre 2026, esta tendencia hacia aceites más especializados continuará, haciendo que el conocimiento técnico sea cada vez más valioso para maximizar la vida útil del vehículo.
Fuentes consultadas:
-
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO)
-
Reglamentos de la Unión Europea sobre normas de emisiones Euro (Reglamentos 715/2007, 459/2012, 2016/427, 2018/1832, 2024/1257)
-
Especificaciones técnicas ACEA






















