- Los cursos van dirigidos tanto a personas empleadas como desempleadas que estén inscritas en Labora
- El programa, financiado por fondos europeos Next Generation EU, cuenta con un presupuesto de más de un millón de euros
Labora, el Servicio Valenciano de Empleo y Formación, convoca nuevas subvenciones para desarrollar un programa de formación en competencias digitales, dirigido tanto a personas empleadas como desempleadas inscritas en Labora.
Estas ayudas permitirán que empresas, entidades privadas sin ánimo de lucro, entidades locales, organizaciones sindicales y organizaciones empresariales con presencia en la Comunitat Valenciana impartan acciones formativas destinadas a la cualificación y recualificación digital de la ciudadanía, y responder así a las necesidades reales del tejido productivo valenciano.
Este programa está financiado con fondos europeos Next Generation EU, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y la inversión total supera el millón de euros. Podrán beneficiarse de estas subvenciones todas las entidades inscritas en el Registro de Entidades de Formación de la Comunitat Valenciana, lo que garantiza la calidad y especialización de las acciones formativas ofertadas.
Formación esencial en un mercado laboral digitalizado
La digitalización transforma todos los sectores económicos y redefine los perfiles profesionales. Según los principales informes europeos, el 90 % de los empleos requerirá competencias digitales básicas en los próximos años, y más del 40 % de las empresas afirma tener dificultades para encontrar personal formado en herramientas tecnológicas avanzadas.
Por ello, Labora refuerza su apuesta por la formación digital como una herramienta clave para mejorar la empleabilidad de las personas, reducir la brecha digital, especialmente en colectivos vulnerables, apoyar la transformación digital de las empresas, y preparar a la ciudadanía para los nuevos retos del mercado laboral.
Oferta formativa
Los cursos tendrán una duración de 40 horas, o bien podrán agrupar varias especialidades formativas hasta alcanzar esa duración. Estas acciones no equivalen a un certificado oficial.
Entre las materias ofertadas se incluyen: comercio electrónico, diseño web, excel avanzado, analista de Big Data, autoedición, herramientas digitales de productividad, gestión de contenidos o iniciación a la ciberseguridad.
Estas formaciones tienen como objetivo potenciar las habilidades digitales de la ciudadanía, mejorar sus oportunidades de acceso al empleo y favorecer procesos de recualificación profesional.
Las personas que quieran inscribirse en estos cursos deben hacerlo a través de Punt Labora cuando la inscripción esté abierta, se ha de buscar en el buscador de formaciones la materia en la que quieran formarse.






















