- La programación, los días 12 y 13 de septiembre, contará con una exposición y proyección sobre la figura de Stefánik, un planetario con actividades para niños y niñas y actuaciones musicales.
El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre organiza “Alcossebre Astronòmic”, un evento que conmemora el 120º aniversario de la observación astronómica que se celebró en la localidad, en el año 1905 y que atrajo a la localidad a numerosos científicos europeos. La Embajada de Eslovaquia en España colabora en la programación, ya que el científico y estadista eslovaco Milan R. Stefánik fue uno de los participantes más destacados en esta observación. Alcossebre ya ha reconocido en otras ocasiones a Stefánik y cuenta con una placa en la plaza Vista Alegre en la que se recuerda su figura.
Los actos comenzarán el viernes 12 de septiembre, a las 18.00h, con la inauguración en el CESAL de Alcossebre de la exposición “M.R Stefánik-Una historia de éxito”, en la que muestra información sobre sus distintas facetas como científico, inventor, coleccionista, meteorólogo de guerra, general y diplómático. El acto contará con la presencia del embajador de Eslovaquia, Juraj Tomaga. Siguiendo con los actos dedicados a la figura de Stefánik, a las 22.00h, en el paseo marítimo Tomàs Vallés, se proyectará la película “Viaje a lo imposible”. Y, a las 23.30h, en la misma ubicación, habrá una actuación musical a cargo del Dúo Hechizo.
El viernes 12 y el sábado 13, de 19.00h a 22.00h, en la misma ubicación, se instalará un planetario móvil en el que los más pequeños y pequeñas podrán familiarizarse con contenidos astronómicos como los eclipses solares, los planetas o la vía láctea.
El sábado 13 se podrá seguir visitando la exposición fotográfica y, a las 23.00h, tendrá lugar una actuación musical a cargo del grupo Sin Documentos.
El Alcalde Francisco Juan señalaba que “a través de este acto, queremos recordar la importancia que tuvo Alcossebre, como lugar escogido por estos científicos europeos, para observar el eclipse solar y dar a conocer la relevancia de Stefánik”. También reconocía “la colaboración e implicación de la embajada de Eslovaquia, para celebrar estos actos”.