-
La muestra, que se puede visitar hasta el próximo 25 de octubre, combina la naturaleza, la memoria y la creación dentro de varios procesos: el tiempo de la tierra, las capas depositadas y la resiliencia de un sistema que tiene la capacidad de dejar rastro y transformarse
-
“Cada obra nos quiere decir algo, nos invita a mirar desde otra perspectiva. Y eso es precisamente lo que hace que esta exposición sea única, su capacidad para conectar con el espectador”, señala el diputado de Cultura, Alejandro Clausell.
La artista castellonense Altea Grau abre el otoño de ECO Les Aules con la exposición ‘El bosc invisible’. Una muestra multidisciplinar con un punto de partida: “Sembrar es confiar en lo invisible, en aquello que no es, pero puede llegar a ser”.
“Una exposición que nos invita a explorar lo invisible y nos acerca a la realidad de los bosques”. Así lo ha señalado el diputado de Cultura de la Diputación de Castellón, Alejandro Clausell, después de participar ayer en la inauguración de la muestra que se puede visitar hasta el próximo 25 de octubre, con libre acceso, de lunes a sábado en horario de 10.00 a 14.00 y 17.00 a 21.00 horas.
En ‘El bosc invisible’, la artista castellonense combina la naturaleza, la memoria y la creación dentro de varios procesos: el tiempo de la tierra, las capas depositadas y la resiliencia de un sistema que tiene la capacidad de dejar rastro y transformarse. El grabado, con su obstinada repetición, recuerda que toda acción deja huella. El dibujo a grafito evoca la ligereza de lo que pasa y desaparece. La cerámica de barro negro, teñida con pigmentos naturales, regresa a la tierra con una forma nueva.
“Cada obra nos quiere decir algo, nos invita a mirar desde otra perspectiva. Y eso es precisamente lo que hace que esta exposición sea única, su capacidad para conectar con el espectador”, ha señalado Alejandro Clausell, quien ha puesto en valor el trabajo que hay detrás de esta exposición, asegurando que “es mucho más que una muestra de obras”.
La intención de Altea Grau es sugerir un ecosistema compartido más allá de la exposición. Por ese motivo, en la sala ECO Les Aules se puede encontrar una mesa con semillas, proporcionadas por la asociación Amics de Palanques. Se trata de una invitación para sembrar a quienes asistan a ‘El bosc invisible’, porque, tal y como ha comentado la artista castellonense, “sembrar no es un acto menor, es un compromiso con el futuro”.
El diputado responsable del área de Cultura ha agradecido a Altea Grau “su implicación, su visión y su compromiso con la naturaleza”, asegurando que “obras como esta no solo embellecen la sala ECO Les Aules, sino también educan”. Por lo que ha invitado a todos los vecinos y vecinas de Castellón a visitar la muestra que “no solo ofrece arte, también presenta una mirada necesaria sobre nuestro entorno natural”.