ADJUNTAMOS CONTESTACIÓN DEL PRESIDENTE SENADO Y DECLARACIONES
CASTOR
- La solicitud de creación para esclarecer las responsabilidades existentes está en manos de la Junta desde julio de 2020
El presidente del Senado, el socialista Ander Gil ha contestado a Compromís señalando a la Junta de Portavoces como el órgano responsable de incluir la creación de una Comisión de Investigación sobre el proyecto Castor, como piden 39 senadores desde hace más de dos años, petición que no se tramita. En el escrito enviado en julio el senador Carles Mulet reclamaba un informe de los Servicios Jurídicos en relación con la falta de continuidad en la tramitación de la solicitud de creación de una Comisión de Investigación relativa a esclarecer las responsabilidades existentes con el almacén energético hibernado Castor, así como de las actas y documentos de los distintos órganos de la Cámara en los que se haya abordado esta solicitud de creación.
Ahora el presidente señala que la Mesa ya calificó y admitió a trámite la solicitud de Compromís y otros 38 senadores de distintas fuerzas más y que “a partir de esa fecha la citada iniciativa se encuentra incluida en el orden del día de la Junta de Portavoces que es el órgano competente para proponer la correspondiente decisión”. La forma de actuar del Senado gobernado por el PP la anterior legislatura fue como mínimo “mucho más correcta a nuestro parecer”, indica Mulet, “pues tras la solicitud llevó a Pleno su votación automáticamente y la Comisión no prosperó por muy pocos votos. Se notaba que había ganas de todos los grupos por investigar lo sucedido. Ahora, paradójicamente y con unas mayorías que harían viable esta Comisión, desde la llegada del actual presidente se convierte en portavoz del PSOE cambia de criterio y opta por el bloqueo, sin ir al fondo del asunto y sin tramitar la petición, lo que a nuestro juicio ni es democrático con los derechos de los senadores, ni con el Reglamento de la Cámara, ni juega a favor de los intereses generales”, ha manifestado.
Para el portavoz de la coalición valencianista “que en un momento como el actual de crisis energética, de desorbitados precios en la luz y gas y ante el fiasco que supuso Castor para nuestra economía, ingeniería y credibilidad, haya quien se oponga a investigar por las vías democráticas, nos parece penoso, especialmente porque parecen dispuestos a permitir que los posibles responsables lleguen de rositas a 2023, cuando las responsabilidades por estas instalaciones inoperativas, que pasaron de estar valoradas de los 500 millones a los 1.700, podrían extinguirse”.
Compromís lamenta que “el PSOE haya optado por el bloqueo y la opacidad, en vez de por la transparencia, en una cuestión de tal calado y no esté avanzando en aportar luz ante las negligencias, desmantelar las instalaciones y extraer conclusiones para que jamás vuelva a ocurrir algo parecido, donde los ciudadanos acaben pagando las negligencias de estas empresas que viven de los Presupuestos sin asumir ningún error”, ha concluido Mulet.