Una comitiva valenciana de 74 personas con daño cerebral adquirido y sus familias recibe la acreditación de peregrino tras recorrer el Camino de Santiago.
-
El grupo ha entrado esta mañana en la plaza del Obradoiro, donde ha sido recibido por la alcaldesa de Santiago de Compostela, y ha recibido “la Compostella” como acreditación a su peregrinaje.
-
El 50% de las personas con DCA que ha realizado este itinerario inclusivo del Camino tiene movilidad reducida y necesita silla de ruedas para desplazarse.
-
El daño cerebral adquirido es la principal causa de discapacidad permanente, con más de 50.000 € personas afectadas en la Comunitat Valenciana, siendo la segunda autonomía en número de casos.
Una comitiva de 74 personas con daño cerebral adquirido (DCA) y sus familias de Castellón, Valencia y Alicante ha concluido esta mañana un itinerario inclusivo del Camino de Santiago con su entrada a la plaza del Obradoiro. Aquí les ha recibido la alcaldesa de Santiago de Compostela, Goretti Sanmartín, y el presidente de la federación Daño Cerebral Galicia, Luciano Fernández, en reconocimiento a su labor. A continuación, se les ha otorgado “la compostella”, la acreditación de los peregrinos del Camino. La actividad se enmarca en el VIII Encuentro anual de Familias con DCA de la federación Daño Cerebral Comunitat Valenciana con el objetivo de favorecer momentos de ocio y respiro y estrechar lazos entre el colectivo.
“Está siendo una experiencia increíble. Todos estamos muy contentos e ilusionados de haber emprendido este viaje. A algunas personas les ha ayudado a superar miedos, porque desde el daño cerebral no habían viajado tan lejos y no se sentían capaces de hacer el Camino”, relata Daniel Abad, coordinador de la federación Daño Cerebral Comunitat Valenciana.
El grupo salió el pasado lunes desde Valencia y Alicante hacia Ourense en tren y posteriormente en autobús hasta Santiago. Al día siguiente iniciaron un itinerario inclusivo del Camino, consistente en 3 etapas cortas que no superaban los 4/5 km al día. El martes realizaron la primera ruta entre Caldeiras do Castro y Vilarmide, el miércoles caminaron entre Noia y la Ría de Muros, y hoy jueves han concluido el Camino al recorrer la distancia entre el Monto do Gozo y la plaza del Obradoiro.
De las 74 personas que integran la comitiva, 34 tienen daño cerebral adquirido con diferentes tipos de secuelas tanto físicas como cognitivas, sensitivas, conductuales, funcionales y de comunicación. De estas, el 50% (17) presenta movilidad reducida y desplazan en sillas de ruedas. Las 40 personas restantes son familiares y personal técnico voluntario. Todas ellas proceden de diferentes asociaciones valencianas de daño cerebral adquirido, como Daño Cerebral Ateneu Castelló, Ateneu Maestrat, DACEM Segorbe, Daño Cerebral Valencia, Daño Cerebral ADACEA Alicante y ACERVEGA, además de la propia federación.
“El apoyo mutuo ha sido fundamental para infundir ánimo. Es emocionante ver como en algún tramo una persona se ha bajado de su silla de ruedas para cedérsela a otras o como se ayudan a empujar la propia silla. Para las familias ha sido también liberador. Algunas nunca habían convivido con otras familias con DCA y han podido dialogar y sentirse arropadas”, añade Daniel Abad.
La idea de celebrar el VIII Encuentro de familias en el Camino de Santiago surge de los diferentes grupos de senderismo, tanto natural como urbano, que se organizan en diferentes asociaciones valencianas de daño cerebral adquirido para promover el ejercicio físico y la vida saludable en una actividad de ocio y respiro.
El Camino antes y después del DCA
Para la mayoría de participantes, el Camino ha supuesto un reto a la discapacidad, a la vez que una experiencia compartida. Otros han repetido vivencias en unas condiciones bien distintas, como Cristina y Rolf Spillmann, jubilados suizos de 80 años afincados en Benicarló que recorrieron el Camino francés hace más de 15 años y ahora vuelven a hacer este nuevo tramo con Rolf en silla de ruedas, como consecuencia de una meningitis bacteriana que le causó el DCA. Otros han emprendido con ilusión este viaje queriendo dejar atrás un año horribillis, como Inma y Vicen, dos hermanas residentes en Alfafar, afectadas por la DANA. Como consecuencia, Inma, en silla de ruedas y con daño cerebral adquirido, estuvo cuatro meses sin salir de casa porque no funcionaba el ascensor.
Daño Cerebral Comunitat Valenciana
Daño Cerebral Comunitat Valenciana es la federación de asociaciones de daño cerebral adquirido de la Comunitat Valenciana, anteriormente conocida como FEVADACE. Fundada en 2010, nace con el objeto de representar y dinamizar al colectivo de personas con daño cerebral adquirido y sus familias. Está formada por las asociaciones Daño Cerebral Adacea Alicante, DACERELX en la comarca del Bajo Vinalopó, ACERVEGA en la comarca de la Vega Baja del Segura, CEREBRUM Dénia y CORATGE Alcoi en la provincia de Alicante; Daño Cerebral Ateneu Castelló, ATENEU Maestrat y DACEM Segorbe en la provincia de Castellón, y Daño Cerebral Valencia en la provincia de mismo nombre. Ha participado en el desarrollo de la Estrategia para la atención al DCA en la Comunidad Valenciana 2017-2020 y en la que se desarrolla actualmente.