/>
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Benihort visita empresas punteras en innovación agrícola de Almería

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Conocer cómo se aplica la tecnología de vanguardia en explotaciones agrícolas ha sido el objetivo del viaje que efectuó el Consejo Rector de Benihort los días 24 y 25 de octubre a Almería. La expedición benicarlanda amplió información sobre el uso de fauna auxiliar para combatir plagas y del empleo de abejorros para la polinización natural. También visitó invernaderos especializados en el cultivo de frutas y hortalizas.

En la provincia almeriense se desarrollan innovaciones imprescindibles para el sector hortofrutícola, como la digitalización aplicada a la agricultura y a los plásticos para proteger los cultivos, la lucha biológica, la mejora genética de semillas y la tecnología de precisión para el aprovechamiento del agua.

El director general, Guillermo Edo Barreda, ha valorado el modelo de relevo generacional que está funcionando en las explotaciones agrarias de Almería y ha resaltado que la gestión digital del campo atrae a los jóvenes a continuar trabajando las tierras familiares o a invertir en nuevos proyectos. “Aunque el modelo productivo no es equiparable, porque en el Baix Maestrat trabajamos al aire libre y no en invernaderos, sin duda, las nuevas tecnologías son un imán para atraer gente joven y estamos seguros de que la agricultura de precisión también va a llegar a nuestra comarca”, ha asegurado Edo.

La tecnología de precisión es esencial para aprovechar del agua. Como bien escaso, los cultivos de invernadero en Almería, optimizan, al máximo, los recursos hídricos mediante esta tecnología de precisión que garantiza el empleo del agua de manera eficiente y racional.

Una de las empresas que visitó el Consejo Rector de la cooperativa de Benicarló fue Coprohníjar, una firma líder en la producción de tomate y producto ecológico y que cuenta con invernaderos muy especializados y con alta tecnología. Por su dedicación a la cría de abejorro para la polinización de las plantas, Agrobio fue otra de las empresas escogidas. De la misma manera, la expedición benicarlanda también tuvo la oportunidad de conocer el cuidado de cultivos tropicales como la papaya y la pitahaya o fruta del dragón “frutas con las que se está trabajando en Almería, que en nuestra zona no son habituales, pero que podrían llegar a cultivarse con el cambio climático”, explica Edo.

Finalmente, en su desplazamiento, el Consejo Rector de Benihort también tuvo la oportunidad de acercarse a la empresa murciana Frucimu, compañía que dispone de una importante producción de limones de diferentes variedades durante todo el año y también cuenta con una destacada línea de producto bio.

La provincia de Almería, conocida como el Agro Valley, alberga las empresas más punteras en innovación agrícola a nivel mundial, y por ello, Benihort escogió esta zona para realizar su visita anual de trabajo.

IMG-20231026-WA0009
IMG-20231026-WA0035
IMG-20231026-WA0031
IMG-20231026-WA0025
IMG-20231026-WA0017
IMG-20231026-WA0015

Explora más