- “APNAL-Ecologistas en Acción de Vinaròs denuncia la tala de la segunda carrasca más grande existente en el término municipal de Vinaròs, con una edad estimada de más de 150 años”
A mediados de marzo fue talada, de momento impunemente, una carrasca o encina (Quercus ilex) centenaria situada en el polígono 6, parcela 17 de la zona Melilles, ubicada en una finca privada de cultivos de naranjos dentro del término municipal de Vinaròs (Castellón).
El ejemplar tenía una copa de 20 m. y un perímetro de tronco (medido a 1,30 m del suelo) de 2,80 metros, lo cual la convertía en el segundo árbol monumental de interés local, sólo superado por la carrasca de Les Planes, con 2,99 m. de perímetro de tronco. Dichas características la hacían merecedora de una protección legal, tanto autonómica como local, de acuerdo con la Ley 4/2006, de 19 de mayo, de patrimonio arbóreo monumental de la Comunitat Valenciana, que en su artículo 4, aparatados 3 y 4, ya toma medidas cautelares para preservar el arbolado que no cumple con los condicionantes de protección genérica y automática. La Ley dice:
…“Artículo 4. Protección genérica.
1. Se declaran protegidos genéricamente, sin necesidad de resolución singularizada los ejemplares de cualquier especie arbórea existente en la Comunitat Valenciana que igualen o superen uno o más de los siguientes parámetros:
- 350 años de edad.
- 30 metros de altura.
- 6 metros de perímetro de tronco, medido a una altura de 1,30 m de la base.
- 25 metros de diámetro mayor de la copa, medido en la proyección sobre el plano horizontal.
Para las distintas especies de la familia Palmae que superen los 12 m de estípite, con excepción de «Washingtonia robusta» H. A. Wendland., cuyo umbral se establece en 18 m.
2. No obstante lo anterior, los organismos competentes enumerados en el artículo anterior procederán a declarar su protección expresa y promoverán su inclusión en el catálogo de árboles monumentales de la Comunitat Valenciana.
3. Aquellos árboles que no cumplan con los criterios establecidos en el párrafo 1 del presente artículo y que por tanto no disfruten de una protección genérica, cuando se encuentren en peligro y se consideren merecedores de protección de acuerdo con esta Ley, podrán ser protegidos cautelarmente. Esta resolución podrá dictarse por la Administración competente para su posterior protección y no tendrá una vigencia superior a tres meses, y podrá ser renovada por tres periodos similares más.
4. Subsidiariamente, en caso de inactividad por el órgano competente, de manera excepcional, la Conselleria competente en la materia, podrá acordar este tipo de protección.”…
Desgraciadamente este gigante no se encontraba catalogado ni identificado por las administraciones competentes en materia ambiental, tanto a nivel autonómico como a nivel local, dejando claro que se hace una escasa labor de campo al respecto por parte de la Generalitat Valenciana y prácticamente no se hace nada a nivel de cada municipio. Por ejemplo, el Catálogo de Arbolado de Interés Local de Vinaròs lleva sin actualizarse desde 2007, a pesar de que nuestra organización, el 2 de marzo de 2010, solicitó, por escrito, la actualización del mismo y la inclusión de los 20 ejemplares descubiertos en el paraje Soterranyes baixes. Respecto al Catálogo de árboles monumentales y singulares de la Comunitat Valenciana, éste fue actualizado el 23 de marzo de 2023, pero sin actualizarse realmente con nuevos descubrimientos, investigaciones científicas, pérdida de ejemplares por enfermedades, incendios forestales, actividades urbanísticas, riadas, etc.
Consideramos que la tala de este ejemplar centenario de carrasca es un delito ambiental y las administraciones (agentes medioambientales, SEPRONA y Policía Local de Vinaròs) han hecho caso omiso de las advertencias de algunos ciudadanos preocupados por su futuro al estar situado en una finca de cultivos intensivos de cítricos y los peligros que ello conlleva (herbicidas, abuso de pesticidas, pocas y maquinaria, etc).
APNAL-Ecologistas en Acción ha denunciado estos hechos antes las administraciones competentes en materia ambiental y ante el Ayto. de Vinaròs, para que se investigue esta grave agresión medioambiental, se tomen medidas al respecto, se actualicen los catálogos de arbolado monumental, se depuren responsabilidades y creen protocolos para evitar más pérdidas de nuestro valioso patrimonio arbóreo