COMUNICADO DE LA FEDERACIÓN PROVINCIAL DE COFRADIAS DE PESCADOES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN ANTE LA PROPUESTA DE LA COMISIÓN EUROPEA POR EL QUE SE FIJAN LAS POSIBILIDADES DE PESCA PARA DETERMINADAS ESPECIES EN EL MAR MEDITERRÁNEO.
Ante la propuesta de la Comisión Europea por el que se pretende reducir el esfuerzo pesquero de las embarcaciones de arrastre para el año 2025 en un 66 por ciento, lo que supone un máximo de 15.000 días a repartir entre las 556 embarcaciones de dicha modalidad, es decir 27 días anuales para cada barco, esta Federación manifiesta:
Que dicha propuesta en una declaración de guerra al sistema de pesca que se practica en el Mediterráneo, ya que la flota de arrastre española ha reducido sus días de pesca en los últimos cinco años en un 40 por ciento respecto a lo trabajado en 2.019, lo que ha llevado a dicha flota a una situación límite, con amarres definitivos de embarcaciones y la práctica imposibilidad de relevo generacional o de completar tripulaciones mínimas.
No ya sólo el faenar 27 días sino que cualquier otra reducción añadida para el año 2025 supondría el amarre definitivo de una parte considerable de las embarcaciones de arrastre, lo que llevaría al cierre de las Cofradías de Pescadores, ya igualmente en situación crítica, la pérdida de las respectivas concesiones de las Lonjas, que pasarían a manos privadas, y finalmente a la desaparición de la pesca de litoral como ahora se practica, con la pérdida de empleos directos e indirectos, en el sector y en las empresas vinculadas al sector, y una notable repercusión en el turismo, al desaparecer el incentivo de la pesca de proximidad en los restaurantes.
Ante esta declaración de guerra, esta Federación, al igual que el resto de Federaciones provinciales, autonómicas y la Federación Nacional, estudia una serie de medidas de movilización a nivel provincial, nacional y europeo para impedir que el próximo Consejo de Ministro de Pesca de la UE, a celebrar los próximo días 9 y 10 de noviembre, no sólo no sigua las recomendaciones de la Comisión sino que adopte cualquier reducción del esfuerzo pesquero añadido al ya realizado.
Se desconoce las bases científicas de dicha recomendación, cuando los informes de otros organismos, IEO, FAO, etc… están reconociendo, como no puede ser de otra manera, que después del enorme esfuerzo realizado por los pescadores, se aprecia una notable mejora en la situación de las especies señaladas en la recomendación.
Esperamos del Gobierno de España que mantenga su compromiso de no reducciones añadidas y que llegado el caso haga uso, conjuntamente con el mínimo de países necesarios, del mecanismo de bloqueo.
Por último hacemos un llamamiento a los propios consumidores para que apoyen nuestras reivindicaciones, ya que la desaparición del actual sistema de pesca en el Mediterráneo supondrá para ellos una pérdida irreparable en sus hábitos de consumo y de salud.
Castellón, a 29 de noviembre de 2024.
FDO: MATEO FRESQUET MERCANT – PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN