/>
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Cuando es el examen del MIR en 2024

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

El Ministerio de Sanidad ya ha hecho pública en el B.O.E nº 202/2023 la fecha de la convocatoria del examen del MIR en 2024, se trata del próximo 20 de enero a las 16 horas. Esta fecha es muy similar a la de la última edición.

Los candidatos han podido inscribirse desde el 1 hasta el 15 de septiembre de este año 2023 mediante la sede electrónica del Ministerio de Sanidad.

Si vas a presentarte al examen del MIR en 2024 te recomendamos que visites https://mirial.es/examen-mir donde obtendrás mucha información para conseguir superar esta prueba y optar a la especialidad que deseas. Sigue leyendo y te daremos más información.

¿Cómo será la próxima convocatoria?

El próximo año los opositores optarán a 11.600 puestos en total para acceder a la Formación Sanitaria Especializada (FSE), lo que significa un incremento del 2,3 por ciento con respecto a la última convocatoria celebrada. Este aumento se ha notado sobre todo en las especialidades de Dermatología, Cardiología, Anestesiología, Medicina Interna y Medicina legal o forenses.

Como ha ocurrido en ediciones anteriores, el examen MIR no tiene un temario concreto, pero suele contener un alto porcentaje de preguntas relacionadas con cardiología, gastroenterología y otras especialidades médicas como neurología, traumatología, pediatría o traumatología. Es por esto que es necesario prepararse este examen durante al menos 6 meses.

¿Qué es el examen del MIR?

Este examen es una prueba que se le exige a todos aquellos doctores y doctoras tanto españoles como extranjeros para que accedan a una plaza de médico especialista en formación. Este sistema de especialistas médicos se empezó a realizar en 1976 y solo pueden presentarse aquellos estudiantes que están licenciados o graduados en medicina.

El test del MIR (Médico Interno Residente) consta de un número de preguntas (alrededor de las 200) de respuesta múltiple para el que se dispone un máximo de 4 horas. Las respuestas correctas valen 3 puntos, pero por cada fallo se resta 1 punto.

Para lograr la puntuación exigida se tienen en cuenta todas las preguntas menos 10 de ellas que están consideradas de reserva y que se usan en el caso de que haya algún problema con la formulación de las anteriores, como por ejemplo si hay erratas.

La nota que se obtiene en este examen vale un 90 por ciento de la nota definitiva, el 10 por ciento restante es el del expediente académico, por lo que se hace un baremo.

Quienes obtienen las puntuaciones más altas son los que meses después eligen la especialidad y el hospital donde quieren realizar la residencia. Habitualmente la elección se hace en abril y la incorporación en mayo.

Actualmente, en nuestro país existen 47 especialidades médicas reconocidas en el Sistema Nacional de Salud. Tras aprobar el examen del MIR será necesario superar un período de una duración de entre 2 y 5 años (depende de la especialidad) como Médico Interno Residente (MIR) en un hospital para obtener la titulación en esa especialidad. Durante ese periodo se adquirirá una gran experiencia y responsabilidad que permite enfrentarse mejor a la profesión.

Explora más