- “APNAL-Ecologistas en Acción ha realizado operaciones de mantenimiento y control en las colonias artificiales de cría creadas y situadas, desde 2016, en el municipio de Benicarló”
APNAL-Ecologistas en Acción sigue colaborando con las actividades de la campaña 3 mosquiteras de Ecologistas en Acción (https://www.ecologistasenaccion.org/34366/presentan-la-campana-las-tresmosquiteras/) y durante las pasadas semanas ha realizado actividades de mantenimiento, supervisión y control de la colonias de cría de vencejo común (Apus apus) situadas en diferentes puntos del casco urbano de la ciudad de Benicarló (Castellón)
Los vencejos son aves migradoras que pasan el invierno en África y vuelven a Europa para realizar su cría anual, desde abril a septiembre, en las zonas urbanas de pueblos y ciudades. Las especies más representativas y comunes en nuestras ciudades son en vencejo común, el vencejo pálido y el vencejo real. Todas son especies protegidas ya que se alimentan de insectos, ejerciendo una función beneficiosa y de reducción de las poblaciones de insectos voladores. La población de vencejos en la ciudad de Benicarló supera las 3.000 ejemplares y cada año la especie sufre graves transformaciones de sus lugares de cría por al actual urbanismo y la falta de protocolos serios de protección de las especie.
En el casco urbano de la ciudad de Benicarló existen varias zonas de cría artificial de vencejos comunes creadas tras afecciones a sus ubicaciones naturales de cría debido a obras y rehabilitaciones en edificios, inmuebles, iglesias, industrias, etc. Existen numerosas cajas nido repartidas por diferentes lugares, como en la iglesia San Bartolomé, en el auditorio municipal, en el CEIP Mestre Francesc Catalán, en la plaza Telers, en edificios particulares (Avda. Yecla, c/ Sta. Cándida, c/ Rey Don Jaime,…). Dos lugares son especialmente interesantes y atractivos, la de la plaza Telers (colonia recuperada, en 2016, por Ecologistas en Acción y el Ayuntamiento de Benicarló tras las obras de remodelación de un tejado en el que criaban más de 20 parejas de vencejos) y la del colegio público Francesc Catalán (creada, en 2019, por colaboración entre el centro educativo y sus alumnos, el Ayuntamiento de Benicarló y Ecologistas en Acción, y en esa zona no había ninguna zona de cría de vencejos)
*En la plaza Telers, para recuperar y mantener la colonia de cría existente, se crearon módulos con palets de madera y corcho, con capacidad para 32 parejas nidificantes, siendo todos los habitáculos ocupados en los siguientes años. Estas zonas de cría son mantenidas y reparadas anualmente, y APNAL-Ecologistas en Acción se encarga de esta labor durante los meses de enero a marzo (época en la que los nidos están aún desocupados). En la actualidad, el 100% de los nidos están activos y los vencejos comunes llegaron a su zona de cría la primera semana del mes de abril (aunque cada año llegan antes debido al cambio climático)
*En el colegio Francesc Catalán, se planificó la creación de una nueva colonia de cría y para ello se hicieron varios talleres de construcción de las cajas nido donde el alumnado aprendió mil cosas sobre la vida de los vencejos y crearon nidales para ayudarlos ante la continua destrucción de lugares de cría en el barrio. Las cajas nido construidas (22) fueron colocadas en fachada este del edificio y en la actualidad todas están ocupadas (60% de vencejos; 36% por gorriones y 4% por estorninos). Algunas especies empezaron a criar en su interior a finales de marzo y los vencejos llegaron a la zona en la primera semana de abril, ocupando, sin problemas, las cajas nido colocadas que están en buen estado de conservación.
APNAL-Ecologistas en Acción considera que este tipo de acciones en favor de las aves insectívoras deberían ser básicas en todos los municipios, no sólo para recuperar y mantener las poblaciones de aves beneficiosas, sino para educar a la ciudadanía y tomar todo tipo de acciones correctoras y preventivas que impidan que el moderno desarrollo urbanístico impacte negativamente sobre estas especies.
Además todos los ayuntamientos deberían cumplir la legislación vigente y tomar acciones activas en pro de la protección de las especies insectívoras, así como realizar censos de especies nidificantes en sus núcleos urbanos, tomar medidas correctivas para evitar impactos en rehabilitaciones y modernizaciones de inmuebles, crear protocolos para crear nuevas zonas de cría en forjados de inmuebles de nueva creación, hacer campañas para concienciar a la ciudadanía, etc