- “APNAL-Ecologistas en Acción de Vinaròs realizó su XIV curso formativo de iniciación a la ornitología”.
La ornitología es una de esas ciencias que enganchan, ya que estudia el mundo de las aves que nos rodean y comparten diariamente nuestro mismo ambiente. ¿Quién no ha visto aves? ¿Quién no se ha preguntado, alguna vez, qué hacen, dónde viven, por qué migran,…? ¿Quién no se ha maravillado con sus colores y sus cantos? …las aves forman parte de nuestras vidas y nos alegran allá dónde vayamos.
APNAL-Ecologistas en Acción de Vinaròs lleva más de 40 años enseñando a identificar las aves ibéricas y ayudando a conservarlas. Han sido innumerables las salidas de campo para ver “in situ” a las aves en sus espacios naturales; las hemos ayudado a criar instalando cajas nido; hemos recogido aves heridas para rehabilitarlas;…y como no, hemos formado a cientos de personas con los ya catorce cursos de iniciación a la ornitología realizados en la comarca del Baix Maestrat (Castellón).
El pasado fin de semana del 24 y 25 de mayo realizamos un nuevo curso de ornitología de la mano de nuestra incansable Deborah Fandos Ferenández, ambientóloga, ornitóloga, anilladora de aves y auténtica entusiasta por las aves. A la cita acudieron veintidós personas de diferentes municipios de la provincia de Castellón y el curso se desarrolló con clases teóricas y clases prácticas.
Las clases teóricas nos fueron adentrando en el mundo de las aves, sus formas de identificarlas y sus problemáticas de conservación. Anatomía y topografía del ave; tipos de aves; tipos de hábitats dónde ver aves; identificar aves por sus cantos, colores, siluetas,formas de vuelo,…; nidificación; migraciones; bibliografía; herramientas informáticas; etc.
Las clases prácticas nos acercaron a las aves, practicando lo aprendido y disfrutando de parajes naturales tan auténticos como una ruta por Sol de Riu en Vinaròs o una excursión por dentro del parque natural del Prat de Cabanes-Torreblanca.
La salida por el tramo costero del “Mirador del Senia y Sol de Riu” nos permitió ver aves marinas (gaviota de audouín, gaviota patiamarilla, charrán patinegro, charrán común, cormorán moñudo y ostrero euroasiático), aves de cultivos y matorrales (curruca cabecinegra, jilguero, gorrión común, paloma torcaz, urraca, verderón común y verdecillo) y aves de bosque de ribera y humedal (ruiseñor común, oropéndola, carricero común, garza real, garceta común, gallineta común, ruiseñor bastardo, avión común, ánade real, tórtola europea,…)La salida por el gran humedal protegido del Prat de Cabanes-Torreblanca nos permitió ver especies tan interesantes como canasteras, cigüeñuelas, aguiluchos laguneros, flamencos, buitrones, carriceros, todo tipo de garzas y garcetas, chorlitejos chicos y patinegros, varias especies de patos y numerosos paseriformes.
Damos las gracias a todos los participantes por su interés, ganas por aprender y fenomenal comportamiento en las salidas de campo (paciencia y buena armonía entre todos/as), Asimismo al Ayuntamiento de Vinaròs por cedernos el local para el desarrollo de las clases teóricas en la ciudad de Vinaròs.