UN CALDERÓN CASI DESCONOCIDO: EL CASTILLO DE LINDABRIDIS
El martes 16 de julio se podrá ver El castillo de Lindabridis de Calderón de la Barca, una coproducción entre los segovianos Nao d’amores y la Compañía Nacional de Teatro Clásico, con versión y dirección de Ana Zamora (Premio Nacional de Teatro 2023). Esta obra de aventuras, publicada por primera vez en 1691 (aunque se cree que se representó en una fiesta palaciega en 1661) nos ofrece una historia llena de fantasía en que las protagonistas son dos mujeres que toman la iniciativa. Calderón se había inspirado en una novela de caballerías publicada en 1555, que, como era habitual, remitía a la época medieval; por tanto, en la comedia hay lucha de espadas, seres mitológicos, música, danza… Es, en definitiva, una fiesta barroca en la que el público es parte importante del mundo que se recrea en el escenario. Está protagonizada por un elenco de intérpretes y músicos: Miguel Ángel Amor, Mikel Arostegui, Alfonso Barreno, Alba Fresno, Inés González, Paula Iwasaki, Alejandro Pau, e Isabel Zamora. La dirección musical corre a cargo de Miguel Ángel López y María Alejandra Saturno, al igual que los arreglos musicales sobre piezas del barroco que se escuchan en el espectáculo.
Para heredar el trono de Tartaria, la princesa Lindabridis deberá casarse con un caballero que pueda vencer a su hermano Meridián en un torneo, y en la búsqueda del marido que mejor se ajuste a sus necesidades, viaja por el mundo en un castillo volador. Lindabridis es, en palabras de Zamora, “una mujer con capacidad de acción, una heroína que resuelve sus conflictos, que pilota su nave, una doncella guerrera que resuelve sus problemas por sí misma”.
Nao d’amores es una compañía con sede en Segovia, centrada desde hace más de veinte años en el teatro medieval y renacentista, que lleva a cabo una valiosísima labor de recuperación del patrimonio teatral y musical. Sus espectáculos, todos bajo la dirección de Ana Zamora, son fruto de una ardua tarea de investigación. La gran parte de su trabajo se ha dedicado al teatro prebarroco, con títulos Farsas y églogas de Lucas Fernández, Comedia Aquilana, Nise, la tragedia de Inés de Castro, o textos medievales como Misterio del Cristo de los Gascones y del Auto de los Reyes Magos. Propuestas más actuales son Penal de Ocaña y El retablillo de Don Cristóbal. Esta producción de El castillo de Lindabridis supone la primera incursión de Ana Zamora en un texto del Barroco y de Calderón de la Barca.