- El Centro Cultural Andaluz de Peñíscola celebró este sábado 4 de marzo que lleva una década en activo trabajando por difundir la cultura de Andalucía en la Ciudad en el Mar y en toda la comarca. El hilo conductor del acto fue la periodista Sunny López
La entidad que preside Águeda Fibla Ferrer también presentó a Alexandra Neag Echegaray, como Dama 2023 en un acto que tuvo como mantenedor al decano de la crítica flamenca, Manuel Martín Martín.
La Dama 2019-22, Rocío Cuenca Fibla, fue la encargada de hacer la imposición de la banda a la nueva Dama 2023, Alexandra Neag Echegaray, quien representará a la asociación en las próximas Fiestas Patronales del mes de septiembre.
El Alcalde de Peñíscola, Andrés Martínez, y el concejal de Cultura y Fiestas, Ramón Simó, acompañaron a la entidad en un día tan especial en el que el periodista y crítico flamenco del diario El Mundo, Manuel Martín Martín, fue el mantenedor del acto. Martín exaltó en su discurso el papel de la mujer andaluza en el marco de un contexto de igualdad de oportunidades.
Los cuatro cuadros de baile de la entidad: Sueño Flamenco, Fantasía Flamenca, Andaluzas Olé y Bombones Flamencos también participaron en este evento.
Además, al acto, presentado por la periodista benicarlanda, Sunny López Fibla, también asistieron la Reina de las Fiestas, Rocío González y su Corte de Honor mayor e infantil.
La celebración del décimo aniversario del Centro Cultural Andaluz de Peñíscola concluyó con el Himno de Andalucía.
10 años de multiculturalidad.
El Centro Cultural Andaluz de Peñíscola nació el 23 de junio de 2013 de la mano de la Universidad Popular de Peñíscola. En la actualidad cuentan con “más de 75 socios y 4 cuerpos de baile y se ha convertido en una asociación abierta y plural, cuyo objetivo es hacer que la cultura andaluza sea nexo de unión entre las más de 20 nacionalidades que conviven en la asociación y servir, también, de canal integrador con la sociedad, en general”, tal y como destaca su presidenta, Águeda Fibla Ferrer.
En cada una de sus puestas en escena muestran el baile como puente hacia la inclusión e integración y la solidaridad es otro de sus grandes valores. Por ello participan en festivales benéficos, como las actividades que el último año han realizado en apoyo al pueblo ucraniano o la recogida solidaria para niños en riesgo de exclusión social, llevada a cabo a favor de la Asamblea de la Cruz Roja de Peñíscola.
El Centro Cultural Andaluz de Peñíscola es, además, una entidad que participa, activamente, en el calendario social, cultural y festivo de la población. Muestra de ello, son las diferentes actividades que organiza cada año como: el Día de Andalucía, la Feria de abril, las Jornadas Culturales Andaluzas, el festival de Fin de curso, o el Festival de Navidad con su típica zambomba flamenca. Sin olvidar, su tradicional actuación dentro de la Fiestas Patronales peñiscolanas.