- Desde hace unos años se ha visto cada vez de forma más frecuente y constante la falta de personal sanitario para cubrir los servicios ofertados por el Hospital Comarcal de Vinaròs
Todas las soluciones que se les ofrecen al personal del Hospital Comarcal de Vinaròs y en consecuencia a la población a quien se presta el servicio son básicamente deficientes.
Son solo parches que no suponen una solución real y en definitiva solo palían a un hospital que se encuentra moribundo y que si continúa este rumbo, al final no tendrá la posibilidad de seguir prestando servicio a la población que atiende.
Existen muchos déficits actuales en prácticamente todas las especialidades médicas y quirúrgicas, lo que se traduce en problemas estructurales que ponen en riesgo el funcionamiento de cada servicio.
El servicio de Radiología desde hace más de 1 año viene contando con la ayuda de especialistas de otros departamentos de salud, habiendo meses que no se sabe si habrá suficiente personal para cubrir guardias o vacaciones, lo que dejaría al hospital sin servicio de radiología para cubrir las urgencias.
La UCI en verano pasa por el misma situación, falta de personal, estuvo a punto de cerrar, la solución, la misma, cubrir las guardias con especialistas de otros departamentos, esto solo para el verano y que de momento se ha solventado parcialmente gracias a la incorporación de un facultativo; pero que no soluciona el hecho de que haya facultativos que deberían estar exentos de guardias por edad, pero continúan haciéndolas para mantener la continuidad asistencial del servicio.
Y esto es un problema que se repite con otros servicios, Pediatría tendrá que hacer entre 8-9 guardias por especialista al mes para poder cubrir el verano. Traumatología tiene un déficit de 2 especialistas, lo que repercute en listas de espera de consultas externas y de espera quirúrgica. Urología ha tenido durante meses que enviar a sus pacientes a ingresar en otros hospitales y suspender quirófanos ante la falta de especialistas, firmada una alianza estratégica con el Hospital General de Castellón que de momento sigue sobre la mesa, ya que no se ha puesto en marcha pendiente de aprobación.
Las especialidades que hacen parte del servicio de Medicina Interna (Neumología, Neurología, Cardiología, Reumatología, Endocrinología, Medicina Digestiva, Nefrología …), también tienen déficits desde hace años que no se han solucionado y en ocasiones ha habido épocas en que solo ha estado un facultativo por especialidad, lo que implica no poder cubrir ni siquiera su periodo vacacional. Cada especialidad debería tener aproximadamente un mínimo de 4 especialistas que le corresponden por área de población, la mayoría cuenta con un máximo de 2 especialistas o en algunos casos solo 1 especialista; siendo paliadas estas plazas por facultativos de Medicina Interna que por su formación no pueden realizar técnicas específicas de cada especialidad. Todo esto repercute, por supuesto, en la formación continuada de los diferentes especialistas que ante la falta de personal que los cubra no pueden asistir a cursos de formación que son necesarios para mantenernos actualizados o para poder ofrecer otras técnicas pioneras que vayan surgiendo.
Desde el Hospital Comarcal de Vinaròs se piden soluciones reales, soluciones estructurales, no quieren más parches los profesionales. Los acuerdos y decretos, como los son las alianzas estratégicas y las plazas de difícil cobertura, aunque sobre el papel existen, no están puestos en marcha, por tanto, como si no estuvieran.
A día de hoy lunes 8 de Mayo de 2023, ante la inminente finalización de periodo de residencia de muchos especialistas al no estar en marcha, este decreto hace que hospitales como el nuestro no puedan competir con contratos ofrecidos en otros departamentos. El decreto de difícil cobertura tiene matices a revisar que al final no benefician a departamentos como el de Vinaròs. Este habla de plazas de difícil cobertura, siendo posible su aplicación a cualquier hospital de la Comunidad Valenciana que tenga déficit en alguna especialidad y, por tanto, haciendo que los Hospitales Comarcales se queden nuevamente sin cubrir; sin hablar de la retribución económica que es solo para el que viene (por considerarse su plaza como de difícil cobertura) y no para los que están trabajando actualmente en el Hospital (puesto que no se considera como un Departamento de difícil cobertura).
Quieren hacer un llamamiento a la población, en quien al final es en quienes repercute la falta de servicios sanitarios y la falta de una atención de calidad. Es la población la que se quedara sin un hospital, sin acceso a consultas de especialistas, teniendo que desplazarse a otros departamentos de salud, haciendo aún más largas las listas de espera y la posibilidad de una buena atención sanitaria, por favor unámonos por el departamento de salud de Vinaròs para que pueda tener un futuro con calidad.