La sección profesional del personal laboral del sindicato (SPPLB) denuncia por medio del presente escrito ante los medios de comunicación lo siguiente:
Que tras habérsele denegado por escrito el uso del crédito de horas sindicales al Delegado Sindical del SPPLB que desempeña su función en el seno de la Brigada Municipal de Obras y Servicios por parte del alcalde Guillem Alsina, recientemente, se le ha notificado la fase de audiencia al interesado en el procedimiento para poder presentar alegaciones en tiempo y forma.
Curiosamente, por parte del sindicato llama la atención que exista la coincidencia que justo, al Delegado Sindical que había denunciado con anterioridad diversos hechos como los relacionados con los escándalos de la sustracción de diésel para el vehículo particular del anterior encargado de la brigada municipal V.F.O., y la venta de chatarra, en su caso, y procede a solicitar por primera vez la utilización del crédito sindical, se tome la decisión política de denegar a todos los Delegados Sindicales en general, el derecho a utilizar el crédito sindical correspondiente, máxime cuando hasta la fecha el anterior Delegado Sindical designado por parte del SPPLB, así como los pertenecientes a otros sindicatos, los estaban utilizando sin problema alguno desde finales del año 2015.
¿No es un tanto sospechosa la conducta del Sr. Guillem Alsina?
¿Podría ser tenida en cuenta dicha acción como una conducta represiva hacia el trabajador que denunció los hechos mencionados?
¿Por qué ahora no pueden utilizar los Delegados Sindicales el crédito sindical que les otorga la ley, y sin embargo, anteriormente, sí que podían utilizarlo, y por parte del Sr. Guillem Alsina no se había puesto ningún problema?
En este orden de cosas, por parte del sindicato SPPLB, los hechos acaecidos podrían entenderse o ser constitutivos de un atentado contra la libertad sindical consagrada en nuestra Constitución, al restringir las garantías de la LOLS, pudiéndose derivar responsabilidades administrativas y/o penales, en su caso.
Asimismo, hay que destacar que por parte del Delegado Sindical del SPPLB, se han presentado alegaciones al respecto ante el Ayuntamiento de Vinaròs, además de presentar formalmente quejas tanto al Defensor del Pueblo como al Síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, respectivamente, habiendo este último iniciado una investigación al respecto.
Por último, hay que destacar que es lamentable que en la actualidad ocurran hechos como éste que son más propios de un régimen totalitario o absolutista que de un Estado social y democrático de Derecho, ¡vamos que! parece que en vez de en España nos encontremos en una República Bananera.