/>
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Els Catinencs recorren el territorio del Alt Maestrat Human Land

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Desde Catí hasta la ermita de Sant Pere de Castellfort, cruzando por Ares del Maestrat y parte del territorio Human Land. Es el histórico recorrido que año tras año, y ya van 701, realizan Els Catinencs. Vecinos y vecinas de Catí celebraron, el pasado fin de semana, la 701 edición de la romería por Sant Pere Màrtir, a quienes en su día le rogaban por salud, paz y agua para las cosechas con el peregrinaje. Más de medio milenio después, una de las grandes festividades de Catí se sigue respetando y celebrando con un recorrido que parte desde la localidad y asciende hasta la ermita de Castellfort. En el camino se vislumbran parajes y escenarios de alto valor paisajístico y natural, como l’Avellà o La Llàcua.
La romería parte a primera hora de la mañana del sábado, cruzando por parte del término de Ares del Maestrat como La Canada. Asciende entre valles y azagadores hasta la comarca de Els Ports. Una vez en la ermita, se celebra la tradicional misa y se guisan las tradicionales alubias con arroz, junto con una gran multitud que recibe en volandas a los peregrinos. Tras hospedarse durante la noche, al amanecer emprenden el camino de vuelta por una ruta diferente, pasando por el ermitorio de la Mare de Dèu de La Font. La romería se hizo a pie o a lomos de caballos, dejando imágenes para el recuerdo que hacía dos años desde la última vez.
– Visitas guiadas por los pueblos Human Land

Por lo que respecta al territorio Human Land, treinta personas visitaron el patrimonio histórico y cultural presente en las pinturas rupestres de la Cova Remígia y del Cingle de la Cova Remígia. Las visitas, organizadas por el Museo de la Valltorta, se prepararon durante todo el fin de semana. Para el mes de mayo se mantiene el horario de atención para sábados por la mañana y domingos por la mañana y por la tarde. Así pues, la Oficina de Turismo de Benassal también realizó una visita matutina y otra vespertina por el casco histórico local. Alrededor de 50 personas se sumergieron en la historia medieval de Benassal, y otras tantas se informaron sobre los monumentos y atractivos en la Oficina de Turismo.
Del mismo modo, en Culla llegaron visitantes durante todo el fin de semana para admirar uno de los pueblos más bonitos de España. Un autobús con cerca de 50 personas realizó la visita guiada de la Oficina de Turismo el sábado por la mañana, al igual que muchas familias y parejas, perfil predominante de visitantes en Culla, el sábado por la tarde y el domingo por la mañana. También por la Oficina de Turismo de Albocàsser, ubicada en el ermitorio de Sant Pau, pasaron multitud de visitantes para admirar parte de esta significativa construcción y sus destacadas grisallas.

Explora más