/>
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Els galons s’imposen

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Conseguir que un ministro se venga a tu población a visitar una cooperativa agraria y una cofradía de pescadores, aunque sea dentro de unas jornadas de promoción de un determinado producto hortofrutícola con denominación de origen, no deja de ser un claro indicio del grado de consideración que detenta su primer edil.

Como eso no ha ocurrido en Vinaròs, aparte de la felicitación que merece nuestra vecina población, y de la sana envidia que nos produce, ello hace que nos preguntemos qué es lo que está haciendo mal nuestro alcalde para que en los casi ocho años de gobierno, lo más cerca que habrá estado de Vinaròs un ministro de los suyos haya sido en el puente de la Bota, sin que ello sea mérito ninguno para nuestro alcalde, por cuanto su presencia en aquella inauguración obedeció únicamente a ser Vinaròs un simple accidente geográfico como origen histórico que somos de la carretera N-232.

Algo estaremos haciendo muy mal cuando Vinaròs hace años que, poco a poco, vamos dejando de ser la referencia comarcal en muchos aspectos. Durante las últimas dos legislaturas y, respecto de las actividades económicas que son de la competencia de ese ministro que recaló la semana pasada en nuestra vecina población:

En agricultura, con el nuevo reglamento del Consell Local Agrari aprobado en la anterior legislatura, sus miembros no se nombraron hasta marzo pasado; en el portal municipal aparecen solo cuatro actas de sus reuniones, con puntos abordados que sin duda tienen su importancia, pero que se me antoja que no pasan de ser un mero trámite, sin ninguna propuesta imaginativa de ningún representante municipal dando ideas que fomenten nuestra agricultura y ganadería.

Respecto de la pesca, esa actividad económica que en Vinaròs continua en caída libre, cada día con más barcas vendidas o paralizadas, en parte por el alza de los precios del combustible a consecuencia de la guerra de Ucrania; en parte por el excesivo endeudamiento fruto de la brutal política expansiva fomentada por la lluvia de subvenciones a la flota pesquera que se tuvo que interrumpir abruptamente en el 2003; en parte por la reglamentación persecutoria principalmente hacia la flota de arrastre; pero también por lo que, en mi opinión, es una política errónea en relación con las vedas, que deberían ser, al menos al inicio, del doble de duración que las actuales, y ligadas al cambio de una normativa que ahora fija la prohibición de pescar dentro de las primeras tres millas desde la costa, en vez de fijarla respecto de los fondos mínimos que es de lo que entienden peces y mariscos, lo que en nuestro litoral, con la gran plataforma que tiene, dejaría una amplia extensión virgen para la reproducción y crecimiento de todas las especies, lo que reproduciría los excelentes resultados de aquel plan experimental de los años 60 que, tras cuatro años de aplicación, enriqueció a todo el sector.

El Ayuntamiento nunca se ha implicado en los asuntos pesqueros y esta pasividad tiene que terminar. En la próxima legislatura el PVI será un partido con el que, como mínimo, habrá que contar con él para gobernar, y que no quepa la menor duda de que entonces vamos a utilizar toda nuestra influencia para terminar con la inacción municipal respecto de la pesca, para que las autoridades competentes empiecen a adoptar soluciones constructivas en vez del actual despliegue de medidas persecutorias y punitivas hacia un sector que, lejos de beneficiarlo, lo ahogan aún mucho más.

Juan A Blanchadell

Explora más

Vinaros
7:14 pm, April 29, 2025
temperature icon 19°C
L: 19° H: 20°
Feels like 18.78 °C cielo claro
Humidity 80 %
Pressure1019 mb
Wind 3 Km/h