/>
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Entrevista a Benjamin Martí, candidato de Ciudadanos a la alcaldía de Benicarló

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
  • ¿Qué le motiva a presentarse como candidato a la alcaldía? 

A mi entender Benicarló lleva 12 años viajando sin rumbo, sin hacer las inversiones que son necesarias y haciendo otras que tan solo serán un lastre para avanzar. 

Es necesario que profesionales de la gestión privada, con experiencia, nos involucremos en la política para devolver a Benicarló al lugar en el que merece estar.

Los ocho años en los que he estado ejerciendo de portavoz en la oposición del ayuntamiento, me dan la experiencia necesaria para poder aportar desde el primer minuto, sin tener que pasar por un largo periodo de aprendizaje como les ocurrirá al resto de candidatos.

  • ¿Qué cree que puede aportar su candidatura? 

La política requiere de personas bien formadas, con experiencia en la gestión de organizaciones, en la gestión de personas y en la gestión de proyectos. Desgraciadamente estamos acostumbrados a políticos que tan solo demuestran buenas intenciones, sin ser capaces, por falta de preparación, de conseguir alcanzar esos objetivos. Sus errores los pagamos entre todos a través de más impuestos.

Creo que las cosas nos irán mucho mejor cuando los políticos vengan aprendidos de casa y con experiencia demostrada. No hay más que ver mis redes sociales profesionales para conocerme y valorar mi experiencia.

  • ¿En qué tiene que mejorar Benicarló? 

Benicarló tiene este momento un potencial de mejora muy grande, ya que como publiqué en mis redes sociales, si utilizamos como indicador el precio medio de la vivienda, Benicarló ha perdido en los últimos 10 años un 38% de su valoración y por lo tanto riqueza. Otras ciudades como por ejemplo Vinaroz han perdido solo un 20% y otras como Benicàssim han ganado un 10%. 

La mala gestión de los políticos locales se acaba notando en los bolsillos de cada ciudadano.

Nuestro objetivo es conseguir un Benicarló con más trabajo y con rentas medias más altas, para que los ciudadanos podamos disfrutar de mejores servicios y vivir mejor. Para ello tenemos que facilitar que nuestro talento emprendedor se ponga a trabajar de nuevo.

  • ¿Cuál será su máxima prioridad si es alcalde? 

Poner nuevamente en funcionamiento la piscina municipal es una de las prioridades de cualquier equipo de gobierno que entre en el ayuntamiento.

Una prioridad fundamental es estar al lado de las empresas, autónomos y empresarios que son los que al fin y al cabo los que generan empleo y por lo tanto oportunidades para todos. 

También será una prioridad atender mucho mejor a las personas mayores, facilitando iniciativas como las viviendas colaborativas o co-housing, ampliando el centro de día y mejorando las instalaciones del geriátrico, así como aumentando el personal de servicio en el mismo.

Crear oportunidades de trabajo para los más jóvenes también ha de ser una prioridad, así como facilitarles la emancipación a través de la puesta a disposición de suelo público para viviendas de protección oficial. Pensamos que debemos de poner en funcionamiento un Casal Jove en la calle mayor para que los más jóvenes tengan un espacio donde organizarse y donde formarse en el ámbito de las nuevas tecnologías y el emprendedurismo.

Por último debemos de conseguir un ayuntamiento que se vuelva a poner a disposición de los ciudadanos y que esté orientado a su servicio. 

  • ¿Tres puntos principales de su programa electoral? 

Mejorar la gestión del ayuntamiento para reducir sus costes de funcionamiento e invertir dicha mejora en apoyar a los sectores productivos para que creen empleo. Debemos de potenciar nuevamente la industria en Benicarló poner en marcha un hub empresarial en el edificio activen y poner en valor la agricultura y la pesca a través del comercio la gastronomía y el turismo.

Por último, debemos de mejorar la vida de los ciudadanos y ello será posible poniendo en valor a las muchas asociaciones de las que dispone Benicarló, con unas mayores dotaciones, tanto en recursos económicos, como en disponibilidad de espacios. Para esto último nos gustaría reabrir el convento de Sant Francesc, actualmente cerrado por falta de mantenimiento, y conveniar con las hermanas concepcionistas la cesión o alquiler del antiguo convento de las monjas, que dispone de 2700 m2 cubiertos además de los jardines. Este convenio ya lo llevábamos en el programa del 2015 y en el 2019 e intentamos que el equipo de gobierno actual lo considerara.

  • ¿Cuáles son  las tres infraestructuras o equipaciones que considera más necesarios en la ciudad? 

Sin duda y dadas las circunstancias, la más necesaria es la reapertura de la piscina municipal en condiciones.

Otra prioridad es construir los dos campos de fútbol 9 para el fútbol base donde hoy está el punto verde de recogida de residuos y este desplazarlo a su destino final. 

Y sin duda una de las inversiones muy necesarias para Benicarló es un espacio multifuncional donde las asociaciones, Como por ejemplo la banda de música o las fallas, dispongan de un espacio suficientemente amplio para poder desarrollar sus actividades. 

  • ¿Cree que Benicarló ha progresado o se ha quedado atrás en los últimos 4 años? 

No soy demasiado optimista en aquello que se ha hecho en Benicarló en los últimos 4 años, ya que nos vamos a encontrar con un montón de obras pendientes por pagar, de las que seguramente no recibiremos la prometida subvención de los fondos EDUSI debido a que no se han concluido en tiempo, y que además son obras que ni eran necesarias, ni estaban demandadas por los ciudadanos.

El nuevo equipo de gobierno que entre en Benicarló se encontrará con un montón de deudas por infraestructuras inútiles, que no servirán para conseguir un Benicarló mejor.

La única cosa buena que se me ocurre de estos 4 años ha sido la cesión del conservatorio comarcal de música a la Generalitat, que nos ahorrará en torno a medio millón de euros anuales.

  • ¿A qué inversiones destinaría el presupuesto 2023?  

Como bien saben, los ayuntamientos disponemos de un tope máximo de endeudamiento y de inversiones por año y el presupuesto del año 2023 ya ha sido aprobado por el equipo de gobierno actual, en el que la inversión prevista son pequeñas obras de mejora y remodelación y 1/3 parte aproximadamente de los costes previstos  para la puesta en marcha de la piscina.

Hoy, por lo tanto, el nuevo equipo de gobierno no dispondrá ni de un solo céntimo para inversiones no previstas en la actualidad, es más, en el año 2024 casi el monto total de la inversión posible deberá ser destinado en casi su totalidad al resto de inversión necesaria para la apertura de la piscina (los otros 2/3 de la inversión).

Resumiendo, el nuevo equipo de gobierno no podrá pensar en invertir nada como poco hasta el 2025.

  • ¿Qué tendencia electoral predice? 

La verdad es que se me hace muy difícil predecir ningún resultado, ya que con la entrada de 3 nuevos partidos que no estaban en el consistorio todos los números bailan.

Creo que están abiertas todas las posibilidades y que por lo tanto es muy difícil predecir el futuro en estas circunstancias. Creo que lo único que está claro es que esta vez no habrá mayorías absolutas lo cual siempre se ha demostrado bueno.

Hoy solo cabe esperar que los ciudadanos de Benicarló vayan a votar, ya que nunca ha habido más opciones que ahora. Espero que voten pensando que su decisión es importante para conseguir un Benicarló todavía más pobre dentro de 4 años o empezar a revertir la situación actual.

  • ¿En cuanto a posibles pactos, su partido tiene alguna línea roja? 

A priori no tenemos ninguna línea roja. La única línea roja sería no trabajar para conseguir un futuro mejor para los benicarlandos.

No obstante, serán las urnas las que nos orientarán en la dirección en la que debemos de intentar pactar, ya que esta vez los pactos de gobierno creo que serán absolutamente necesarios.

Explora más