II Jornada de los abuelos y mayores en San Bartolomé

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Este sábado y domingo (23 y 24 de julio 2022) hemos celebrado la segunda Jornada mundial de los abuelos y de los mayores, instituida por el papa Francisco el año pasado. ¡Qué bien! Los abuelos nos sentimos acogidos y valorados por la Madre Iglesia. No hemos finalizado el trayecto de vivir. Estamos recorriendo, sí las últimas curvas que nos conducen al Cielo, pero vivientes, sabedores de que somos hijos de Dios y que Él, por medio de la Madre Iglesia, nos ama, aprecia y regala frutos. En la vejez seguimos dando fruto. Somos los árboles que en otoño y verano cargados y repletos de frutos para que todos quienes pasen por nuestro lado los puedan gozar y venerar. En la vejez los abuelos de Jesús produjeron un fruto que es reflejo de su santidad: su hija María. Sí, en medio de nuestras limitaciones, enfermedades, seguimos regalando el fruto de la santidad apoyados por los mimos de la Madre Iglesia donde Jesús se vuelca con sus ojos luminosos para que nadie se pierda y se deje apabullar. Jesús es la luz y fruto para nuestras vidas otoñales, cargados con frutos. Y los frutos siempre los regala el Señor, espléndido como siempre. Somos vivientes por la gracia de Dios en medio de “una ancianidad activa también desde el punto de vista espiritual, cultivando la vida interior por medio de la lectura de la Palabra de Dios, la oración cotidiana, la práctica de los sacramentos y la participación en la liturgia”; ofreciendo a los hijos y nietos un “afecto lleno de atenciones”; y acercándonos a los pobres y afligidos “con la ayuda concreta y la oración”. De este modo, en la ancianidad se siguen dando frutos”.

Agradecemos el cariño mostrado por los nietos, los hijos y la familia de la Iglesia.


1.- Con la sencillez y esplendor del amor los nietos regalaron cariño a los abuelos. “No es una estación fácil de comprender”, ni para quienes la están viviendo y, a menudo, tampoco para las personas cercanas y para el conjunto de la sociedad. Quienes se encuentran en ella, muchas veces pierden la ilusión y las motivaciones que los han llevado a luchar y trabajar a lo largo de su vida laboral. Es como si no estuviéramos preparados para afrontar esta situación, por lo que muchos la viven con la resignación de quien no tiene ningún proyecto, porque todo está ya hecho, y ningún fruto que dar”.


2.- Un recuerdo y unos dulces para los abuelos. “Las sociedades más desarrolladas invierten mucho en esta edad de la vida, pero no ayudan a interpretarla; ofrecen planes de asistencia, pero no proyectos de existencia”. “De este modo, nuestro mundo se deshumaniza. Si tuviéramos actitudes humanas con ellos, ni vivirían la vejez como una desgracia, ni desearían la muerte cuando les llega el momento de la enfermedad y del dolor”.


3.-Cuando se ama brota la alegría. “Recemos por nuestros abuelos, nuestras abuelas, que tantas veces han tenido un papel heroico en la transmisión de la fe en tiempos de persecución. Cuando papá y mamá no estaban en casa o tenían ideas extrañas, que les enseñaba la política de aquel tiempo, fueron las abuelas quienes transmitieron la fe”.

Foto portada: Los niños se emocionaron actuando con sus globos, palabras y gestos en favor de sus abuelos y mayores. Dice el Papa Francisco con respecto a Benedicto XVI: “He dicho muchas veces que me gusta que viva aquí, en el Vaticano, porque es como tener al abuelo sabio en casa.

Explora más

Vinaros
9:23 pm, November 19, 2023
temperature icon 14°C
L: 14° H: 15°
Feels like 13.6 °C nubes dispersas
Humidity 81 %
Pressure1022 mb
Wind 1 Km/h