/>
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Irresponsables!

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Consecuencias de la parálisis productiva por el covid son la escasez de materias primas y de productos de todo tipo.

Consecuencias derivadas de lo anterior son el brutal encarecimiento de todas estas materias primas y productos, un “rio revuelto” ideal para especuladoresque manejan nuestros fondos apostando siempre a caballo ganador,influyendo en mercados de futurosy otros similares, provocando el alza generalizada de precios que estamos viviendo con la inflación desbocada que ya se acerca a las dos cifras.

Para subir la presión a esta “olla” solo ha faltado la invasión Ucrania.Las sanciones económicas que ha desencadenado, la interrupción de la mayoría de las importaciones desde Rusia, y el corte abrupto de suministros básicosdesde el país invadido -como el trigo oel aceite de girasol -han creado “una tormenta perfecta” con muy malas consecuenciaspara las economías occidentales.

Otra consecuencia más:Con un barril de petróleo a 120 dólares y con la enorme carga impositiva que sufren, los carburantes rozanlos dos euros.Cómo será de brutal esta carga en la actualidad,queen el 2009, con el barril a 160 dólares,el precio en los surtidores no llegó al euro. Pues la consecuencia de esta otra consecuencia la estamos viendo estos días, una huelga en el transporte y un paro de flota pesquera, dos de las muchas actividades que no pueden soportar estossobrecostos, que desabastece los mercados y que provoca otra consecuencia más: escasez de productos, perdida de productividad en empresas y más aumentos de precios. De seguir acumulando más consecuencias de consecuencias esto puede que acabe en un cataclismo global.

La huelga ha sido convocada por transportistas autónomos y el paro de la flota ha sido decidido desde las Cofradías, en nuestro caso por la de Vinaròs. Aquí salen perdiendo los transportistas autónomos propietarios de sus camiones, los patrones dueños de sus embarcaciones y los marineros enrolados, que hay que recordar que cobran “a la parte” y si no se pesca no se cobra.En cuanto a la pesca, es lamentable que nuestra Generalitat vaya siempre a remolque de la Catalana y solo actúe después de que nuestros vecinos lleven la iniciativa.

Lo digo porque mientras que la Generalitat Catalana ha aplicado, sin pensárselo un momento, las ventajas que permiten inscribir en el paro a las tripulaciones, si el paro se realiza consumiendo los días de paralización forzada de la flota a que se les ha obligado; unamedida que fue objeto de una moción en su contra por parte del Ayuntamiento que no ha surtido ningún efecto.

Pues bien, la semana de San José las barcas de Vinaròs, al igual que las de los puertos vecinos catalanes ya no faenaron, pero los de aquí lo han hecho “a escote” No ha sido hasta el final de la semana en que, quizás por vergüenza, nuestros gobernantes autonómicos han aceptado asignar estos días a los días de paro forzoso de las embarcaciones, lo que permite poner a los tripulantes en el paro tal cual ya habían hecho todas las otras autonomías del Mediterráneo.

Tenemos un Presidentque en siete años no se ha paseado demasiado por las lonjas y un Presidente de España que acaba de regalar el Sahara a Marruecos y va a hacer que tengamos que cocer los azulejos con leña en vez de con gas natural.¡Irresponsables!

Juan A Blanchadell

]]>

Explora más

Vinaros
4:23 am, September 5, 2025
temperature icon 25°C
L: 21° H: 25°
Feels like 25.53 °C muy nuboso
Humidity 81 %
Pressure1018 mb
Wind 19 Km/h