/>
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La apasionante temporada de fútbol que se perfila en el horizonte

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Los amantes del deporte rey ya divisan un calendario repleto de todas las citas que les fascinan, con la traca final del Mundial que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá en el verano de 2026.

Cuando todavía no se han apagado los ecos del Mundial de clubs, a los devotos del fútbol ya se les hace la boca agua con la proximidad de los primeros partidos oficiales de la nueva temporada 2025/2026, que tendrá a modo de gran colofón la competición que los aficionados esperan con ansia cada cuatro años.

Pero la primera gran fecha a anotar en el calendario futbolístico es tan inminente como el 13 de agosto, cuando se disputa la Supercopa de Europa en Udine, con el PSG emergiendo en los pronósticos como gran favorito frente al Tottenham, aunque sabemos que en el fútbol esas primacías previas siempre se escriben sobre papel mojado, y basta con que en el transcurso del duelo el equipo teóricamente débil enseñe las garras para que las propias apuestas en vivo empiecen a perfilar otros desenlaces

  • En plena cuenta atrás para el inicio de la Liga

Tan solo unos días después, concretamente dos, dará comienzo la LALIGA EA Sports 2025/2026, un viernes 15 de agosto en el que debutará el Villarreal, que recibe en casa al recién ascendido Oviedo. El Barça visitará Mallorca el día siguiente, mientras que el Real Madrid, dada su participación en el Mundial de clubs, tendrá unos días más, hasta el martes 19, cuando recibirá en casa a Osasuna.

Precisamente, la falta de pretemporada en condiciones de los equipos que vienen del Mundial de clubs puede tener mucho peso en el transcurso de una temporada con un calendario apretadísimo, en la que además se disputa el gran cetro del fútbol… Esperemos que no sea un factor decisivo para nadie, por más que no todos los futbolistas vayan a poder descansar y prepararse de la manera tan concienzuda que lo han hecho los dos grandes futbolistas profesionales de Ulldecona, Aleix García, del Bayer Leverkusen, y Oriol Romeu, jugador del FC Barcelona, quienes aprovecharon su estancia en la zona para ir a entrenar en las instalaciones municipalesdel Campo de Fútbol Batiste Sales “El Bovalar”, ubicado en Sant Jordi.

  • Una Champions League que viene con cambios

Aproximadamente un mes después del campeonato doméstico comenzará la fase de liga de la Champions League, con una primera jornada que se extenderá entre el 16 y el 18 de septiembre, y que disputarán hasta 5 equipos españoles: FC Barcelona, Real Madrid, Atlético de Madrid, Athletic Club de Bilbao y, por supuesto, el Villarreal.

Así, pues, se mantiene el formato estrenado la temporada pasada que tan buena acogida tuvo, con la única novedad que el puesto en la fase de liguilla tendrá más importancia todavía, ya que todos los cruces, y no solo el de octavos, se jugarán con la vuelta en casa para el equipo que mejor clasificación haya obtenido.

El gran plato fuerte de la competición de clubes más importante del mundo vendrá el sábado, 30 de mayo, con la final en el Puskás Aréna de Budapest.

  • Copa del Rey y Supercopa

Tampoco hay que olvidar las dos competiciones coperas españolas que tanto voltaje tuvieron el año pasado, con sendas finales que enfrentaron a Madrid y Barça, con victoria en ambos casos para los blaugrana.

En la Copa del Rey las rondas previas comenzarán en octubre de este año, y la gran final tendrá lugar el sábado 25 de abril de 2026 en el estadio de la Cartuja de Sevilla.

En lo que respecta a la Supercopa, se jugará entre el 7 y el 11 de enero como en los últimos años en Arabia Saudí, en Yeda de nuevo, con unos cruces que ya están decididos: Real Madrid-Atlético y FC Barcelona-Athletic de Bilbao. Casi nada, un derbi de la máxima rivalidad entre los dos equipos capitalinos, y un enfrentamiento entre blaugranas y leones con muchas cuentas pendientes después del caso Nico Williams.

  • El plato fuerte del Mundial en Estados Unidos

Pero lo mejor de la temporada viene al final, con el Mundial de selecciones de fútbol de 2026 que se disputará en Estados Unidos, como hace 32 años. Así como en México y Canadá. La selección española figura a la cabeza en las apuestas para entronizarse, aunque antes deberá abrochar la clasificación que se dirimirá a la vuelta del verano, entre septiembre y noviembre, con los rivales que han tocado en suerte en el Grupo E: Turquía, Georgia y Bulgaria.

Recordemos que el primer clasificado de cada grupo consigue de forma directa su billete para el Mundial de 2026, mientras que el segundo juega una repesca, a la que España en cualquier caso accedería por haber superado los cuartos de finales en la última edición de la Nations League.

Los amantes del fútbol están de enhorabuena porque tras el Mundial de clubes recién finalizado tienen por delante una temporada repleta de emoción, que además tendrá el mejor remate posible con el campeonato más codiciado que solo se juega una vez cada cuatro años…

Explora más

Vinaros
1:55 pm, August 25, 2025
temperature icon 28°C
L: 28° H: 28°
Feels like 32.36 °C nubes
Humidity 88 %
Pressure1017 mb
Wind 16 Km/h