-
La Fundación Valenciana Premios Rei Jaume I, en colaboración con la institución provincial, celebra una jornada bajo el lema ‘Modelo alimentario de la cultura popular’, con el objetivo de poner en valor la riqueza gastronómica, las tradiciones culinarias y la sostenibilidad alimentaria.
-
El vicepresidente de la Diputación, Andrés Martínez, destaca la relevancia de este encuentro para “reivindicar el valor de nuestras tradiciones culinarias, porque la manera en la que producimos, elaboramos y compartimos nuestros alimentos no es solo una costumbre, es un verdadero patrimonio que forma parte de nuestra identidad como provincia”.
La Diputación Provincial de Castellón pone en valor la gastronomía y los modelos alimentarios que definen la cultura popular castellonense a través de una jornada que ha reunido a expertos, productores, cocineros y representantes institucionales.
La Fundación Valenciana Premios Rei Jaume I, en colaboración con la institución provincial, ha celebrado hoy una jornada bajo el lema ‘Modelo alimentario de la cultura popular’, con el objetivo de poner en valor la riqueza gastronómica, las tradiciones culinarias y la sostenibilidad alimentaria como parte esencial de la identidad de la provincia de Castellón.
Durante la apertura del acto, el vicepresidente de la Diputación de Castellón, Andrés Martínez, ha destacado la relevancia de este encuentro para “reivindicar el valor de nuestras tradiciones culinarias, porque la manera en la que producimos, elaboramos y compartimos nuestros alimentos no es solo una costumbre, es un verdadero patrimonio que forma parte de nuestra identidad como provincia”.
“La gastronomía de Castellón es memoria, es conocimiento transmitido de generación en generación y es también innovación, porque hemos sabido poner al día y transformar aquello que nos distingue sin perder la esencia de lo auténtico”, ha resaltado Andrés Martínez.
Así pues, a lo largo de la jornada se han abordado cuestiones clave como el valor de la gastronomía artesana en el contexto europeo, la incorporación de tecnologías innovadoras en la producción y elaboración de alimentario, la importancia de generar modelos de alimentación vinculados al territorio y la aplicación de soluciones tecnológicas en la industria alimentaria para mejorar su sostenibilidad y competitividad.
Además, se ha puesto el foco en el valor de los productos locales, desde los aceites, vinos y hortalizas que llenan de sabor las mesas, hasta la repostería tradicional o el langostino de la costa castellonense, como pilares de un modelo alimentario propio que hacen de Castellón “una tierra sabrosa, generosa y rica”, ha señalado el vicepresidente.
En este sentido, Andrés Martínez, ha insistido diciendo que “todos estos productos que nacen en nuestra tierra tienen un nombre que nos identifica y que proyecta la riqueza gastronómica dentro y fuera de la provincia, Castellón Ruta de Sabor”. “Un sello que da valor, une a productores y nos recuerda que la mejor manera de cuidar lo nuestro es difundirlo con orgullo”, ha ensalzado el vicepresidente.
Castelló Ruta de Sabor conecta al territorio, agricultores, productores y consumidores, artesanos, cocineros y comerciales para aprovechar al máximo las sinergias que surjan entre ellos e identificar los productos agroalimentarios bajo un mismo paraguas que “nos aporte identidad frente a los mercados”, ha asegurado Martínez, del mismo modo que ha asegurado que “en Castellón somos tierra de identidad, de esfuerzo, de tradición y de sabor”.
Al respecto, el vicepresidente provincial ha puesto de manifiesto el compromiso del equipo de Gobierno Provincial con la gastronomía castellonense para que siga siendo “un motivo de orgullo y una oportunidad de futuro”. “Deseamos que jornadas como estas contribuyan a ello, porque compartir lo que somos a través de la mesa no es solo tradición, es cuidarnos, sentirnos cerca y disfrutar juntos de lo que nos hace únicos”, ha indicado Andrés Martínez.