
-
El pleno aprueba la aceptación de la encomienda de gestión por la institución provincial y los correspondientes convenios para la prestación del servicio de gestión de recogida de residuos en 59 municipios pertenecientes a la Mancomunidad del Alto Palancia, Alto Mijares y Els Ports-Maestrat.
-
La institución provincial, a través de la moción aprobada, se adhiere a la declaración de la FVMP y reafirma su responsabilidad para seguir impulsando políticas que garanticen los derechos de las mujeres, la igualdad real y la protección de las víctimas.
La Diputación de Castellón refuerza su apoyo a los municipios de menos de 5.000 habitantes en la gestión de la tasa de basuras impuesta por el Gobierno de España.
El pleno ordinario correspondiente al mes de noviembre, celebrado este martes 18 de noviembre, ha aprobado la aceptación de la encomienda de gestión por la institución provincial y los correspondientes convenios para la prestación del servicio de gestión de recogida de residuos en 59 municipios pertenecientes a la Mancomunidad del Alto Palancia, Alto Mijares y Els Ports-Maestrat.
Dada la complejidad en la adaptación a las nuevas exigencias para hacer frente al obligado cumplimiento normativo en materia de residuos, la Diputación de Castellón se posiciona al lado de los ayuntamientos y muestra su respaldo en la gestión de la recogida de residuos a través de la prestación unificada y la coordinación del servicio, especialmente a los de menor población.
En ese sentido, tras la aprobación del reglamento del servicio de gestión de recogida de residuos en municipios de la provincia de Castellón, los correspondientes proyectos de explotación y las solicitudes de la encomienda de gestión del servicio de recogida de residuos, el pleno celebrado este martes ha aprobado por unanimidad los convenios que regularán la prestación del servicio de gestión de recogida de residuos por parte de la Diputación de Castellón. Dicho convenio incluye la regulación de las relaciones entre las adjudicatarias del servicio, las entidades locales adheridas, los usuarios y las usuarias del servicio y la Diputación; así como las prestaciones que incluye el servicio estableciendo al mismo tiempo los derechos y obligaciones que asumen cada una de las partes.
Mediante la encomienda de gestión de cada uno de los tres ámbitos territoriales (Mancomunidad del Alto Palancia, Alto Mijares y Els Ports-Maestrat), se acepta el reglamento y ratifica la voluntad de los municipios adheridos para que la Diputación de Castellón defina, diseñe y obtenga los proyectos de explotación para unas recogidas eficientes y aprovechando las sinergias que aporta la agrupación de municipios. A su vez, a través del convenio y la aceptación del reglamento se facultará a la Diputación de Castellón a solicitar cualquier subvención relacionada con la recogida y transporte de residuos, europea, estatal, de la comunidad autónoma o provincial, que favorezca la implantación de las nuevas recogidas exigidas por la legislación vigente, reduciendo su coste de implantación.
Además, la Diputación de Castellón podrá proceder a la licitación del servicio de recogida de residuos de forma conjunta con otras entidades locales para poder obtener unos precios más competitivos.
Moción 25-N
En el apartado de mociones, el pleno ha aprobado una moción con los votos a favor del Gobierno Provincial (PP), el PSOE y Compromís, y el voto en contra de Vox, con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.
A través de la moción aprobada, la Diputación Provincial de Castellón se adhiere a la declaración de la FVMP y reafirma su responsabilidad para seguir impulsando políticas que garanticen los derechos de las mujeres, la igualdad real y la protección de las víctimas. Así, en las propuestas de acuerdo se incluye renovar el compromiso firme con los derechos de las mujeres y con la erradicación de cualquier tipo de violencia contra las mujeres. También se acuerda ratificar el compromiso alcanzado con el Pacto de estado en materia de violencia de género en el marco de sus competencias, además de animar a las entidades locales en su implicación en las tareas de sensibilización y concienciación de la ciudadanía del problema estructural de la sociedad que supone la violencia contra las mujeres en todas sus formas y visibilizar los recursos existentes para combatirlas. La institución provincial también reconoce y promueve la coordinación de todos los actores involucrados en la lucha contra esta lacra para ofrecer una respuesta integral y efectiva a las víctimas y, por último, promueve continuar trabajando en la redacción y la aprobación del II Pacto Valenciano contra la Violencia de Género y Machista.
Reunión con portavoces
En otro orden de cosas informar que el equipo de Gobierno Provincial ha convocado a los grupos de la oposición para recoger sus propuestas y demandas de cara al diseño del presupuesto del 2026 de la Diputación de Castellón.
Los portavoces de los grupos de la oposición, PSPV, Compromís y Vox, han sido convocados para el próximo jueves 20 de noviembre, dentro de la hoja de ruta marcada para la elaboración de las cuentas de la institución provincial.























