- La Universitat Jaume I es, desde este miércoles, el escenario de la décima edición de este foro en el que convergen reflexión, debate, innovación y responsabilidad pública en materias clave como acceso a la información, ética institucional, transparencia algorítmica, publicidad activa, rendición de cuentas y participación ciudadana.
- La diputada de Transparencia y Participación Ciudadana, María Tormo, participa en la inauguración del congreso y pone de manifiesto el compromiso de la institución provincial de hacer de Castellón una provincia “más abierta y transparente”. “Desde la administración provincial trabajamos cada día para que la transparencia sea una realidad palpable”.
La Diputación Provincial de Castellón refuerza su liderazgo como referente en Gobierno Abierto en el X Congreso Internacional de Transparencia y Gobierno Abierto que convertirá a Castellón en capital internacional de transparencia.
Así, la Universitat Jaume I es, desde este miércoles y hasta el viernes, el escenario de la décima edición de este foro, organizado por la Asociación Centro de Investigación de Transparencia, en el que convergen reflexión, debate, innovación y responsabilidad pública en materias clave como acceso a la información, ética institucional, transparencia algorítmica, publicidad activa, rendición de cuentas y participación ciudadana.
Temas muy importantes que, para la Diputación de Castellón, “no son abstracciones, son obligaciones”, ha subrayado la diputada de Transparencia y Participación Ciudadana, María Tormo, durante la inauguración del X Congreso Internacional de Transparencia y Gobierno Abierto.
La diputada provincial, que ha estado acompañada por académicos, funcionarios, políticos, activistas de la sociedad civil y, en general, personas preocupadas por una democracia avanzada en la que la transparencia pública es un elemento esencial, ha puesto de manifiesto el compromiso de la institución provincial de hacer de Castellón una provincia “más abierta y transparente”. “Trabajamos cada día para que la transparencia sea una realidad palpable”, ha subrayado.
“La Diputación de Castellón, asume, como institución, el compromiso firme de ser transparente, de abrir puertas, ventanas y portales de datos para que la ciudadanía sepa exactamente qué le corresponde, qué se hace y cómo se decide”, ha expresado Tormo. Así, la diputada provincial ha insistido diciendo que “en los últimos dos años hemos conseguido que la administración provincial sea abanderada de la participación, la transparencia y de la innovación a la hora de prestarle servicios a nuestros pueblos y ciudades”.
El Gobierno Provincial que lidera la presidenta Marta Barrachina ha destinado 280.000 euros en ayudas a 36 municipios de menos de 20.000 habitantes para fomentar la transparencia y el buen gobierno, así como la participación ciudadana. Estos fondos se distribuyen en dos líneas, una para visibilizar la gestión y acceso a información, y otra para activar canales reales de participación local, de diálogo, escucha y colaboración mutua.
Además, ha puesto en marcha y consolidado un Portal de Datos Abiertos con 97 conjuntos de datos en 18 temáticas para que la información sobre salud, educación, transporte, economía, entre otras, no solo esté disponible, sino que pueda ser reutilizada, comprendida y aplicada. Del mismo modo, y fruto del trabajo y compromiso con la transparencia, la Diputación ha recibido reconocimientos internacionales como el otorgado por la Fundación Iniciativa Barcelona Open Data al dataset “Centros de diálisis de la Comunitat Valenciana”. Un reconocimiento que, sin duda, pone a la institución provincial como ejemplo de buenas prácticas.
En este sentido, la diputada de Transparencia y Participación ciudadana, ha recordado la “hoja de ruta para la estrategia provincial de Inteligencia Artificial que incorpora la transparencia algorítmica, guías éticas y la colaboración con municipios en proyectos políticos”, así como la constitución del Consejo de Participación Ciudadana como “herramienta para facilitar la escucha activa y el control ciudadano de la gestión pública”.
Todas ellas son políticas que viene impulsando la Diputación de Castellón y que hoy pueden ser modelo de gestión para otras administraciones. Por lo que, al participar en este Congreso, tal y como ha indicado Tormo, “no solo aprendemos de quienes están impulsando proyectos en otras administraciones y países, sino que ofrecemos lo que hemos aprendido, lo que estamos haciendo y los retos que aún debemos vencer”.
Para María Tormo, la participación de la Diputación de Castellón en este foro internacional es “muy positiva” porque supone “un ejercicio de transparencia en experiencia y de debate que permite mejorar el trabajo que venimos haciendo”. Porque “solo en diálogo abierto aprendemos mejores prácticas, solo en cooperación desplegamos innovación sostenida”, ha subrayado.
El congreso ofrece sesiones plenarias, grupos de trabajo, reuniones y talleres. A ello se añaden momentos para la confraternización e intercambio de opiniones, así como actividades culturales y sociales.
La diputada provincial ha dado la bienvenida a todos los congresistas a Castellón y ha animado a todos ellos a “mirar este congreso como un hito, no como un acto aislado. Que las ideas nacidas estos días trasciendan este escenario”. “Que este congreso sea semilla de nuevas prácticas, de mayor confianza, de una administración moderna, de un Gobierno Abierto, fuerte y responsable ante la ciudadanía”, ha concluido María Tormo.