Benihort colabora como centro de coordinación del material recogido en Benicarló, por eso en los últimos días, el ir y venir de personas con cajas y bolsas repletas de material, ha sido continuo. Tal y como ha destacado su director general, Guillermo Edo, “cedemos un espacio de nuestras instalaciones del Polígono El Collet que permite almacenar el material de ayuda recogido con el fin de atender las necesidades de la población ucraniana”.
El presidente de Benihort, Sergio Ortiz, asegura: “Sabíamos que nuestra comarca es solidaria, pero lo que conseguimos en tan solo 24 horas es increíble. Toda ayuda es necesaria y en lo que podamos, aportaremos desde Benihort para colaborar”.
Por su parte, Igor Rybarchuk, uno de los empleados ucranianos de Benihort que coordina el envío, ha explicado que se han enviado ya más de 20.000 kg de ayuda humanitaria a Ucrania: “Hemos hecho ya tres envíos. El primero fue el miércoles 2 de marzo y en solo 24 horas conseguimos enviar un tráiler con 10.000 kg de ayuda humanitaria. Los otros dos se enviaron el sábado y el martes siguiente. Agradecemos que nuestra comarca se haya volcado tanto en esta recogida”.
Benihort: almacenaje y recogida
Además la cooperativa de Benicarló seguirá siendo un punto más de recogida, junto al habilitado en el Edificio Irta por parte del Ayuntamiento de Benicarló. Esta ayuda se recoge en el almacén Benihort del Polígono Industrial El Collet, ubicado frente a Construcciones Malloms, en horario de 9 a 13 horas y de 15 a 19 horas. También, a través del supermercado de la cooperativa se pueden donar alimentos y productos higiénicos. “Podemos hacer donaciones en nuestro supermercado, aportando alimentos no perecederos, preferiblemente que se puedan abrir y consumir al instante: como conservas, galletas, frutos secos, comida para bebés como leche en polvo. Es importante evitar los recipientes de cristal. También se puede hacer la aportación de productos de higiene esenciales para bebés, niños y adultos, como gel, toallitas, pañales, etc”, detallaba la directora de Comunicacion, Sunny López Fibla.
Ola de solidaridad
Colegios como el CEIP Eduardo Martínez Ródenas se volcaron a principios de la semana pasada con una “recogida express”, aportando una gran cantidad de productos de ayuda humanitaria, entre los que también se encontraban dibujos hechos por sus alumnos y dirigidos a los niños ucranianos. Ayuntamientos como los de Peñíscola o Benassal también aprovecharon la logística de Benihort para aportar el material recogido, así como la asociación Agretur hizo un llamamiento a sus asociados para recoger ropa de cama, tollas y colchones. Junto a ellos, también se han sumado a la recogida Cáritas Benicarló, el PP benicarlando y diferentes empresas, al lado de numerosos particulares. Todos han querido poner su granito de arena.
La solidaridad también se ha visibilizado en actos deportivos y culturales. El Peñíscola Fútbol Sala, que milita en la segunda división de la Liga Nacional de Fútbol Sala, portó en su partido del pasado sábado frente al Móstoles una gran pancarta en la que se podía leer “No a la guerra. Stop war”. Y entre el público también se mostraron pancartas y banderas para apoyar al pueblo ucraniano.
Por su parte, las I Jornadas Andaluzas de Peñíscola que el Centro Cultural Andaluz de la Ciudad en el Mar organizó durante el pasado fin de semana también incorporaron música tradicional ucraniana entre sus actuaciones.
[gallery link="file" columns="1" size="full" td_select_gallery_slide="slide" ids="203833,203834,203836,203837,203838,203839,203840,203841,203842,203843,203844,203845,203846,203847,203848,203849,203850,203851,203852,203853,203854,203855,203856,203857,203858,203859,203860,203861,203862,203863,203864,203865,203866,203867"]]]>