/>
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Peñíscola trabaja en seis rutas para dar a conocer su “pedra en sec” con el impulso del Plan de Sostenibilidad Turística

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
  • El área de Deportes, a través del club excursionista local, colabora en el trazado de los itinerario para poder concretar la definición de las rutas turísticas que se propondrán: una gran ruta para excursionistas experimentados y cinco rutas de menor duración para todos los públicos 
  • Se han inventariado 500 elementos en el término municipal elaborados con esta técnica constructiva, declarada Patrimonio de la Humanidad, de los cuales más de 100 han sido seleccionados por su singularidad para definir los itinerarios
  • Tras la catalogación y definición de las rutas, se va a trabajar en el proyecto de puesta en valor, señalización, interpretación y accesibilidad
  • La elaboración de las rutas se incluye dentro del paquete de inversiones previstas en materia de experiencias sostenibles del PST con la financiación de Ayuntamiento, Generalitat y Gobierno de España

La mesa de trabajo para el Plan de Sostenibilidad Turística del Ayuntamiento de Peñíscola sigue avanzando en las acciones que va a desarrollar en este 2023, durante la ejecución de la segunda anualidad del PST, que ha conseguido para invertir más de tres millones de euros en el destino, con la participación económica de Ayuntamiento, Generalitat y Gobierno.

Concretamente y en materia de creación de producto, se contempla en el Plan la puesta en valor de las rutas turísticas de la “pedra en sec”.

“El objetivo de esta acción es articular nuevos argumentos de venta que complementen la oferta actual del destino, no sujeta a estacionalidad, pues este tipo de actividad podrá disfrutarse todo el año” ha explicado la concejala del área de Turismo, Raquel París, que impulsa y coordina la ejecución del Plan.

La creación de estas rutas turísticas por el patrimonio local cuya técnica constructiva está reconocida como Patrimonio de la Humanidad, “fomentarán la divulgación de nuestro patrimonio, facilitará su reconocimiento y protección, además de su puesta en valor” ha explicado la edila, ampliando que, tras la catalogación de la piedra en seco en todo el término municipal, el área de Turismo está trabajando en el diseño de los itinerarios, con la colaboración del área deportiva y la imprescindible colaboración del club excursionista local, identificando los espacios de valor patrimonial, diseñando su señalización e interpretación” ha ampliado París.

La catalogación 

La primera fase de los trabajos, consistente en el inventariado y catalogación de toda esta arquitectura tradicional ubicada en el término municipal, primer paso para su conservación y posterior puesta en valor, ha servido para identificar 500 elementos elaborados con esta técnica constructiva.

En este sentido, se ha trabajado la elaboración de un documento “para que los propios habitantes del territorio se sientan identificados con este testimonio de sus raíces y señas de identidad, para convertirse en los primeros guardianes y restauradores de estos paisajes singulares” tal y como ha explicado el arqueólogo colegiado responsable de los trabajos de identificación, Antonio Ferrer, para además, que posteriormente “este paisaje cultural sea, como lo fue en nuestros antepasados, una nueva oportunidad de vida, como un nuevo recurso socioeconómico territorial sostenible, utilizándolo como recurso turístico, acompañado de otras alternativas complementarias fundamentales como la investigación y educación”.

Las rutas

A partir de su catalogación, se está trabajando ya en el diseño de los itinerarios de las rutas, concretamente en seis propuestas de distinto nivel de dificultad, que contemplan la posibilidad de incluir una ruta para excursionistas experimentados, de mayor duración; y cinco rutas de menor duración que unirán los elementos constructivos de mayor singularidad de forma asequible para todos los públicos.

“Tras este trabajo, para el cual nos estamos apoyando en la experiencia de los excursionistas del club local, abordaremos el proyecto de puesta en valor, señalización, interpretación y accesibilidad de cada uno de los seis itinerarios definidos; un conjunto de actuaciones de mejora en el territorio para su divulgación, que cuenta con más de 135.000 de presupuesto a invertir durante ejecución del PST” ha explicado la responsable técnica del área de turismo en el consistorio, Belén Miguel.

WhatsApp Image 2023-02-23 at 11.05.26
WhatsApp Image 2023-02-23 at 11.03.43
WhatsApp Image 2023-02-23 at 11.02.40
WhatsApp Image 2023-02-23 at 11.02.14
WhatsApp Image 2023-02-24 at 05.59.32

Explora más