/>
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Pinturas fingidas (parte I)

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Corrían los años 2013 y 2014 en que, cuando paseábamos por los alrededores de la iglesia arciprestal veíamos como, por la acción de unos trabajos de restauración de la fundación “La Llum de les Imatges”, aparecían en su fachada una serie de pinturas y serigrafias, desconocidas por todos nosotros; y cómo, tras su finalización, se nos explicaba su origen extraordinario, que realzaba, todavía más si cabe, el valor como BIC de nuestra arciprestal.

Eran unas pinturas clasificadas como “pinturas fingidas”, fechadas en el siglo XVIII y escondidas a nuestra visión durante muchísimos años, puesto que ni en las fotografías más antiguas de nuestra iglesia aparecen.

2014. Estamos en el año 2022. Han pasado 8 años. 8 años. Durante estos 8 años, las pinturas han estado expuestas a las inclemencias del tiempo, contaminación, bacterias y hongos. 8 años. 8 años. El deterioro durante estos años ha quedado bien patente, y ha sido expuesto y denunciado por vecinos y asociaciones culturales. 8 años. Después de discusiones y negociaciones, el obispado (dueño del edificio) y la Diputación de Castellón se hacen cargo de la nueva restauración, la que se está realizando actualmente, y una vez iniciada los técnicos valoran la perdida de las pinturas hasta en un 90%.

Y aquí nos planteamos la siguiente duda: ¿Por qué se han degradado estas pinturas en poco más de 4 años? (Las denuncias de la degradación se iniciaron hace 4 años, aproximadamente).
Caben dos hipótesis:

– La hipótesis técnica: Puede ser que durante la primera actuación no se realizó la aplicación de la capa hidrofugante (protectora), que se realiza para la protección de las restauraciones, con lo cual se explicaría su rápida degradación.

– La hipótesis climática: En solo 4 años, unas pinturas que se realizaron en el siglo XVIII para ser vistas (no para ser ocultadas), han sufrido gravísimas inclemencias climáticas, físicas, químicas y biológicas, unas 50 veces más intensas (dividiendo 200 años entre 4 nos sale una intensidad 50 veces mayor). Ha sido el cambio climático.

– También podríamos hablar de confabulación judeo-masónica contra no sé qué partido que fundó no sé qué fundación que realizó la primera restauración.

Elija el lector la que más le convenga.

Fernando Juan – Concejal de RRHH y Cultura

Explora más