UN VIAJE DE VARIOS SIGLOS A LOMOS DE UN BURRO
Burro es una tragicomedia con música en directo basada en textos clásicos sobre asnos, en torno a ese animal campestre y peculiar que representa lo más alto y lo más bajo de la naturaleza humana: por un lado, el humor, la ternura, la inocencia, y por otro la estulticia, la ridiculez, la simpleza y los instintos más básicos. El texto del espectáculo está basado en obras maestras de la literatura de varios siglos, ensamblados por la sabia mano de Álvaro Tato, en los que el asno es protagonista o testigo. Los autores de estas obras son Apuleyo, Cervantes, Shakespeare, Juan Ramón Jiménez, Perrault, Ovidio, Esopo, Fedro, Iriarte, Samaniego, algunos menos conocidos como Fray Anselmo de Turmeda o Gabriel Álvarez de Toledo, y hasta textos anónimos.
En una finca vacía, un burro atado a una estaca le cuenta su vida a su sombra mientras se acerca un incendio forestal. Se inicia así un viaje tragicómico, divertido, tierno, poético y profundo que explora los grandes textos clásicos sobre el asno y la intensa relación entre el animal y el ser humano. Uno de los más grandes actores de la escena española, Carlos Hipólito (recientemente galardonado con el Premio Fuente de Castalia en el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro Clásicos en Alcalá), encarna a este burro sin nombre, de más de seis mil años de edad, y con él transitamos desde la Grecia y Roma clásicas, hasta la Modernidad, pasando por la Edad Media, el Siglo de Oro y la Ilustración. Junto a Carlos Hipólito, estarán en escena tres músicos (Fran García, Manuel Lavandera e Iballa Rodríguez) que interpretarán las composiciones de Yayo Cáceres (quien firma también la dirección), además de al resto de personajes de la obra. La dramaturgia corre a cargo de Álvaro Tato, y la producción es de Emilia Yagüe. Tato, Cáceres y Yagüe, tres nombres relacionados con Ron Lalá, conforman la compañía madrileña Ay Teatro, que ha dado a la escena grandes montajes como Vive Molière, que visitó Peñíscola el verano pasado.