A pesar de los avances hacia la plena inclusión de las personas con discapacidad, todavía se percibe una clara infarrepresentación en distintos espacios de la vida pública incluyendo instituciones.
En el día 3 de diciembre que se celebra el día internacional de la discapacidad, nos gustaría abordar silencios incómodos y situaciones inesperadas que se producen en el ámbito laboral y en posturas cotidianas. En transportes públicos, ascensores, establecimientos comerciales, reuniones, casi todos hemos vivido momentos incómodos que derivan en silencios de los que no sabemos como salir, las personas con discapacidad saben mucho de eso.
Desde 2014 fecha que se aprobó la ley general de los derechos de las personas con discapacidad ( LGD ) y que se unificaron diversas normativas para adaptar la legislación a los avances logrados, hasta ahora la situación de las personas con discapacidad ha mejorado pero queda todavía un largo camino que recorrer.
Se calcula que el 80% de las personas con alguna discapacidad viven en países en desarrollo. El 46% de personas mayores de 60 años son personas con algún tipo de discapacidad.
Asegurarnos que las personas con discapacidad disfrutan de sus derechos significa la defensa de los valores y principios fundamentales de la Carta de Naciones Unidas. El dia internacional de las personas con discapacidad nos da la oportunidad de sensibilizar al público en general sobre este tema, al mismo tiempo se pretende llamar la atención de los medios de comunicación, los gobiernos nacionales, Diputaciones, Consellerías y Ayuntamientos para dar a conocer problemas sin resolver todavía que precisan la puesta en marcha de medidas políticas concretas.
En la lectura del manifiesto que se ha leído hoy 1 de diciembre en la puerta del Ayuntamiento por parte de diversas autoridades se ha pedido más ayuda por parte de las administraciones e instituciones para fomentar la tolerancia y la buena convivencia. Aunque se ha trabajado bastante en ello queda todavía un largo camino por recorrer, esperemos que no quede simplemente en una lectura de un manifiesto.
Marcela Barbé Beltrán – Regidora del PVI