Entrevista con los fundadores de RutasNatura, una nueva iniciativa que diseña viajes en grupo y viajes a medida, que apuesta por un turismo más humano, sostenible y conectado con el entorno
Se trata de una joven empresa que propone viajes totalmente personalizados, pensados para combinar la naturaleza, la vida salvaje y la cultura local de cada destino.
Charlamos con sus fundadores, dos amantes de los viajes con propósito y significativos, que han unido sus experiencias personales y profesionales para crear algo más que una agencia: una forma distinta de explorar el mundo.
“Queremos cambiar la manera en que la gente viaja”
- ¿Cómo surge el proyecto de RutasNatura?
RutasNatura surge tras muchos años viajando por libre, organizando nuestras propias rutas y ayudando a amigos y familiares a hacer lo mismo. Con el tiempo, nos dimos cuenta de que muchas personas desean viajar de forma distinta, a su ritmo, alejadas de las rutas turísticas convencionales, pero no tienen el tiempo, los recursos o la experiencia para planificarlo todo.
Así nació la idea: acompañarles en ese proceso y ofrecer un servicio personalizado, totalmente adaptado a su estilo y forma de viajar.
Con los viajes en grupo vimos algo parecido: hay personas que quieren viajar acompañadas, pero no con cualquiera. Por eso formamos grupos reducidos, con personas afines, con tal de que todo el mundo se sienta integrado y parte del viaje.
- ¿Viajes en grupos reducidos?
Digamos que los viajes masificados no son nuestro estilo y hacen que la experiencia se diluya. ¿Te has fijado en viajes donde se llegan a llenar autobuses, y al regresar a casa, muchas personas no saben ni el nombre de la mayoría de gente que les acompañaba?.
Lo que conseguimos viajando en grupos reducidos es crear un ambiente familiar y cercano… La gente se conoce, se apoya, y muchas veces, al final del viaje, no quieres que se acabe porque has conectado de verdad con quienes te han acompañado.
- ¿Qué entendéis por “viajes a medida o personalizados”?
Significa que no hay dos personas iguales, ni una única forma de viajar, por eso creamos la aventura que realmente encaja con cada persona y con su forma de explorar el mundo.
Cada viaje empieza con una conversación: escuchamos a la persona, le preguntamos qué le emociona, si busca aventura, descanso, cultura, gastronomía… Luego diseñamos un itinerario único, que incluye desde la ruta, transportes, alojamientos, actividades, experiencias con comunidades locales, etc. Todo está pensado para que el viaje sea personal e irrepetible.
- ¿Qué os diferencia de una agencia de viajes?
Al no ser una agencia de viajes convencional, no vendemos paquetes combinados, esos que incluyen vuelos, alojamiento, actividades, etc. en un mismo precio cerrado.
Nosotros diseñamos personalmente cada viaje y tratamos directamente con el proveedor de los alojamientos, actividades, guías locales… por eso, con nuestro asesoramiento y acompañamiento antes y durante el viaje, cada viajero paga directamente a quien le ofrece el servicio, sin intermediarios, ya que el dinero no pasa por nosotros en ningún momento.
Nuestra parte es el servicio que ofrecemos, es decir, el diseño del viaje, el asesoramiento pre viaje y el acompañamiento del grupo durante todo el viaje.
Creo que ese nivel de transparencia no se ve en muchos sitios.
- ¿A qué tipo de público os dirigís?
A personas que buscan algo diferente. Que quieran dejar de ser simples espectadores para convertirse en protagonistas de su viaje.
No importa la edad ni si viajan solas, en pareja o en familia. Lo importante es que tengan esa inquietud por vivir algo distinto, con un enfoque más humano, más cercano a la cultura local y a la naturaleza.
Muchos clientes nos dicen que se han sentido seguros y acompañados desde el primer momento, y cuando vemos que un grupo se convierte en un equipo, y que después repiten viaje, es la mejor señal de que vamos por el camino correcto.
Y eso es lo que más nos motiva.
- ¿Si filtráis los grupos, resulta difícil unirse a un viaje?
Es muy sencillo. Desde la web www.rutasnatura.com puedes ver los próximos viajes y contactar con nosotros rellenando un pequeño formulario. A partir de ahí, agendamos una videollamada corta, sin compromiso, para resolver dudas y conocernos un poco.
Si vemos que encajas con el tipo de grupo que se está formando y te sientes cómoda o cómodo con la propuesta, puedes reservar tu plaza.
Así nos aseguramos de que cada viaje esté formado por personas con intereses y valores similares, y que sientan que estás en el sitio adecuado.
- ¿Qué objetivos os marcáis como empresa?
Siguiendo un poco la línea de nuestro estilo y filosofía a la hora de diseñar cada ruta, queremos que el viaje deje huella en cada viajero, así que nos encargamos de dejar a nuestro paso una huella positiva allá donde vamos. Por eso, buscamos reducir nuestro impacto ambiental, respetar la vida salvaje y su entorno, y colaborar con proyectos de desarrollo local o iniciativas de ONG locales.
Siempre decimos que nuestros viajes no se miden en kilómetros, si no en experiencias y momentos que los hacen únicos.
- ¿Qué mensaje queréis transmitir a los lectores del Diari del Maestrat?
Que viajar no es solo cambiar de lugar, sino regresar con una mirada más crítica sobre todo lo que te rodea. Es buscar vivencias que despierten emociones reales y espontáneas y te dejen historias para recordar toda la vida.
Son estas vivencias las que nos ayudan a hacer una relectura de nuestro entorno a partir de lo vivido fuera. Esa relectura de nuestro país de origen que nos permiten las experiencias únicas en los viajes.
📸 ¿Quieres conocer más? Visita rutasnatura.com o únete a su comunidad viajera en redes sociales como Instagram: @rutasnatura_ y Facebook: RutasNatura para descubrir novedades sobre viajes, testimonios de viajeros y nuevas propuestas que están por venir.