- La noche del miércoles 30 al jueves 31 de agosto, se ha registrado la segunda luna del mes un caso muy inusual. La anterior es va registrar el primer día del mes. Este fenómeno solo se repite cada dos años y medio.
La segunda luna llena o también conocida como luna azul (o al cuarto plenilunio que acontece en una estación). El origen del término está en una expresión inglesa (blue moon) del siglo XVI que hace referencia a algo que nunca o rara vez ocurre. Eso sí, la denominación nada tiene que ver con el color de la Luna.
“Como el año tiene 12 meses (un total de 365 o 366 días), contiene unas 12,4 lunaciones. Resulta, pues, que, dependiendo del encaje de los ciclos lunares en el calendario, se pueden dar años en los que sucedan no 12, sino 13 lunas llenas; este es el caso de 2023”, explica Rafael Bachiller, director del Observatorio Astronómico Nacional (Instituto Geográfico Nacional).